Luego del anuncio de la Fundación Universitaria San José, mediante una misiva oficial, en la que se notificó la anulación de los títulos de tecnóloga en Gestión Contable y Tributaria y de profesional en Contaduría Pública de Juliana Guerrero, las reacciones no se hicieron esperar.
Una de las primeras voces en pronunciarse fue la de la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien desde un inicio ha sido crítica con el nombramiento de Guerrero y ya había advertido que la funcionaria no contaba con el certificado del examen Saber Pro, requisito indispensable para la obtención de un título profesional en Colombia.
“Hoy podemos afirmar que los títulos de Juliana Guerrero no sólo son irregulares porque ella no haya presentado las pruebas Saber Pro, sino que, además, según lo que acaba de revelar la misma Fundación Universitaria San José, Juliana Guerrero nunca pisó un salón de clases”, expresó Pedraza en declaraciones públicas.
La congresista también anunció que emprenderá acciones jurídicas para tumbar la delegación que el presidente Gustavo Petro hizo en el Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, donde Guerrero continúa figurando como su delegada.
De acuerdo con la información entregada por la Fundación Universitaria San José, “la universidad no cuenta con registros de notas, asistencias ni calificaciones de ninguno de los dos programas cursados por Juliana Guerrero”, añadió Pedraza, señalando que el caso pone en evidencia una grave irregularidad académica.
La representante enfatizó que esta revelación llega en un momento clave, “pues Juliana tuvo el descaro de denunciarme ante la Corte Suprema de Justicia”, recordó, en medio de la controversia que sigue creciendo alrededor de la funcionaria.
Finalmente, Jennifer Pedraza hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petro: “Le pido al presidente que desista de este nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de las juventudes, pues en este país hay miles de jóvenes con título y sin trabajo”.
El escándalo continúa generando repercusiones en el ámbito político y académico, mientras se espera una respuesta oficial del Gobierno Nacional ante la decisión de la Fundación Universitaria San José y las denuncias que ahora pesan sobre la cuestionada funcionaria.




