Crear sin cámara: la revolución silenciosa del cine con IA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

130 personas asistieron a la masterclass virtual organizada recientemente por Estudios Takeshima, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología – YAWA – y la Fundación Algo en Común sobre Realización Audiovisual con Inteligencia Artificial (IA), un espacio que despertó gran interés por su enfoque innovador y actual.

Desde São Paulo, y con la calidez de quien lleva años reflexionando sobre el arte de contar historias, el invitado Marcelo Müller apareció en pantalla. Guionista, director e investigador en tecnologías emergentes, Müller lanzó una afirmación sin rodeos: “la inteligencia artificial ya no es el futuro del audiovisual. Es su presente.” Con esa frase se abría un viaje vertiginoso por los caminos en los que la IA está reformulando lo que entendemos por cine.

Müller, ex alumno de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba, habló con la convicción de quien ha vivido la transición de lo analógico a lo digital, y ahora, de lo digital a lo generativo. Durante más de una hora, no solo explicó los conceptos básicos de la IA, sino que mostró ejemplos reales de cómo estas herramientas permiten hoy crear imágenes, animaciones, cortometrajes e incluso series completas, todo sin necesidad de una cámara.

Uno de los momentos más reveladores de la charla, fue cuando presentó Plastic Death, un cortometraje animado donde peces, aves y otros animales marinos aparecen fusionados con residuos plásticos. Una historia impactante que no se habría logrado con tanta fuerza visual sin la ayuda de la inteligencia artificial. “No es que los animales estén rodeados de plástico, es que el plástico ya forma parte de sus cuerpos”, explicó, conmovido.

El profesor también compartió anécdotas que rozan lo fantástico, como su experimento de escribir un guión especulativo con Chat GPT sobre un Brasil monárquico, o el caso del canal de Twitch Nothing Forever, una serie generada en tiempo real por IA, inspirada en Seinfeld, que terminó vetada por un incidente de contenido no moderado. “Es una lección clave: la IA puede ser poderosa, pero también errática si no hay una ética clara detrás”, advirtió.


Compartir en