Lo curioso e interesante de este videojuego es que solo estaría favorable que lo utilizaran pacientes que tienen recetas médicas y funcionaría exclusivamente para acompañar los tratamientos.
Para poner a prueba el juego, Akili realizó una prueba con 348 niños de entre ocho y doce años durante un mes. Dicha investigación dio un resultado interesante, pues se reveló que quienes habían utilizado el juego presentaban mejoras considerables en la atención y el autocontrol.
Habría que decir que según Akili, el videojuego no es del todo un tratamiento médico, ya que su creación se relacionaría más con un programa terapéutico que puede complementarse con medicamentos u otras actividades educativas.
¿En qué consiste el videojuego?
Los jugadores tienen que ir pasando escenarios, esquivando obstáculos y cosechando los objetivos determinados que se le pide al usuario, todo mientras el vehículo en el que se moviliza el personaje no deja de moverse.
Este juego se diseñó con el fin de trabajar las funciones cognitivas específicas a través de algoritmos de circuito cerrado adaptables y personalizados.
Por ahora, el videojuego se presentará de manera comercial, aunque hay planes de ofrecerlo gratuitamente para ciertas poblaciones de jóvenes y adultos.




