Crean tejido que refleja el 96% de la luz solar

Crean tejido que refleja el 96% de la luz solar
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grupo de científicos desarrolló un tejido capaz de reflejar hasta el 96% de la luz solar, una innovación que marca un hito para la protección frente al calor extremo. Este material, ligero y absorbente, podría transformar la ropa deportiva, la ropa laboral y los equipos de protección utilizados en climas cada vez más cálidos.

Un material diseñado para repeler el calor extremo

Los investigadores lograron esta hazaña gracias a una nanoestructura especial que actúa como un “escudo” contra la radiación solar. A diferencia de las telas comunes, que absorben parte del calor, este tejido refleja casi toda la luz incidente y evita que la temperatura corporal aumente bajo el sol intenso.

Además de su capacidad reflectante, el material incorpora fibras altamente transpirables y absorbentes de humedad, lo que favorece una sensación de frescura incluso en ambientes de calor extremo.

Ligero, flexible y listo para uso cotidiano

Una de las ventajas más destacadas del nuevo tejido es su ligereza. Esto lo convierte en una opción viable no solo para prendas técnicas, sino también para ropa de uso diario. Su flexibilidad permite integrarlo en camisetas, chaquetas, accesorios e incluso uniformes de trabajo para personas expuestas constantemente al sol.

De acuerdo con los científicos, las pruebas realizadas demostraron que la temperatura bajo este tejido puede descender varios grados en comparación con materiales tradicionales, lo que reduce el riesgo de agotamiento por calor.

Una innovación crucial ante las olas de calor

Con el aumento global de las temperaturas y la mayor frecuencia de olas de calor extremo, tecnologías como esta se vuelven indispensables. Este avance podría ayudar a millones de personas que trabajan al aire libre o viven en regiones con temperaturas críticas.

Los desarrolladores aseguran que la tecnología es escalable y podría llegar al mercado en los próximos años, aportando una herramienta clave para enfrentar los desafíos climáticos actuales.


Compartir en