Creadores de Pokémon Go lanzan nuevo juego que lleva a otro nivel el tener un tamagotchi

Peridot es un juego que hace posible interactuar con mascotas digitales como si fuesen criaturas reales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Niantic ha lanzado este martes (9 de mayo) Peridot, su nuevo juego de cuidar mascotas en realidad aumentada (RA), que mezcla el mundo real con criaturas únicas y peculiares, a las que se ha de cuidar y enseñar para vivir experiencias desde su infancia a su adultez, con la posibilidad de crear nuevas generaciones. Estas criaturas virtuales con aspecto fantasioso y colorido se hacen llamar Peridots o Dots y son las mascotas del jugador, con el que generan un vínculo especial, ya que será el encargado de cuidarlas, enseñarlas, jugar con ellas y vivir experiencias desde que son crías hasta la edad adulta. Un sistema inspirado en el popular juego de mascotas virtuales Tamagotchi, pero con las ventajas de la RA.

También puede ver: Google y Telegram serán investigados por críticas a proyecto sobre desinformación en Brasil

Tal y como cuenta la compañía desarrolladora, los Peridots llevan siglos hibernando y, ahora, acaban de despertar en el mundo real y necesitan de sus “cuidadores” para aprender y vivir en él. De hecho, los Dots tienen una capacidad de interacción “extraordinaria” con su entorno y el medioambienteCon la tecnología desarrollada por Niantic (creadora de Pokémon Go), el juego hace posible interactuar con la mascota como si fuese una criatura real. Los usuarios podrán acariciarlas, darles de comer, jugar con ellas con acciones como tirarles la pelota o vestirlas con distintos complementos, como ha detallado la compañía.

Además, los propios Peridots interactúan con su entorno y la naturaleza. Por ejemplo, si en el espacio hay un árbol, los Dots podrán escalarlo o, si hay agua, podrán nadar y jugar con ella. Lo mismo ocurre con la tierra, la hierba, las flores o el hormigón. Incluso, son capaces de reconocer otros animales. Lo mismo ocurre con los objetos, los Dots pueden reconocer el sofá o la cama de su cuidador y sentarse junto a él. También comprenden cuándo están frente a un televisor u ordenador y pueden reaccionar al respecto animando al jugador a apagar la pantalla y salir a pasear o jugar.

Todo ello es posible con la tecnología de RA de la plataforma Lightship de Niantic, fruto de una investigación llevada a cabo “durante años” en el ámbito de la visión por ordenador e inteligencia artificial, además de avances en el mapeo en tiempo real y la detección de obstáculos. Así, las mascotas pueden interactuar de forma más real y, además, pueden aprender del entorno aumentando su inteligencia.


Compartir en

Te Puede Interesar