CREACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A través de una innovadora metodología centrada en el desarrollo personal y la validación de mercado, la Alcaldía de Ibagué, bajo el liderazgo de Johana Aranda, ha beneficiado a más de 400 emprendedores mediante la Ruta de Emprendimiento, un programa impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico que prioriza negocios en etapas tempranas.

Los emprendedores fueron seleccionados en diferentes convocatorias abiertas a vendedores informales del espacio público, integrantes del sector solidario como asociaciones y fundaciones, así como a otros ciudadanos con interés en desarrollar una idea de negocio o fortalecer una ya existente.

Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, explicó que una de las principales novedades de esta ruta es que integra el reconocido método Lean Startup en un proceso estructurado que comienza desde el «ser» del emprendedor, no desde la idea de negocio. Este enfoque busca que cada participante se conozca a sí mismo antes de definir su propuesta empresarial.

“Arrancamos desde el ser: con temas de finanzas personales, de identificación de fortalezas y necesidades. Esto les permite saber qué tipo de equipo necesitan y qué tipo de negocio quieren construir”, señaló Matallana, quien también resaltó el impacto positivo que ha tenido esta metodología en la claridad y enfoque de los participantes.

A medida que los emprendedores avanzan en la ruta, trabajan en la construcción de su propuesta de valor, desarrollan su modelo de negocio y finalmente participan en los denominados Demo Day, espacios en los que no se busca vender, sino validar el producto o servicio directamente con los clientes.

Los Demo Day funcionan como ferias de demostración, en las que los emprendedores prueban sus prototipos y utilizan herramientas para obtener retroalimentación real del mercado, recopilar datos de los clientes y ajustar su producto, servicio o innovación a las necesidades detectadas.

Además de los nuevos emprendedores, la Ruta también ha llegado a empresarios formales de sectores específicos como el gastronómico, religioso y asociativo, quienes participan en versiones ‘exprés’ del programa, adaptadas a sus necesidades y nivel de avance.

La Ruta de Emprendimiento se caracteriza por no prometer capital semilla ni exigir una idea de negocio previa. Está diseñada para que los participantes descubran, validen y fortalezcan su modelo empresarial paso a paso, con herramientas prácticas y una mirada realista del mercado. Esta estrategia demuestra el compromiso de la Alcaldía con el desarrollo económico local y el fortalecimiento del tejido productivo en Ibagué.


Compartir en

Te Puede Interesar