Creación de Consejos Locales de Motociclistas y Conductores

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Se aprobó en primer debate un proyecto que busca dar voz en temas de seguridad vial.

La capital del país está a un paso de contar con una nueva instancia de participación ciudadana para motociclistas y conductores. El Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo que busca la creación de los Consejos Locales de Motociclistas y Conductores, con el fin de que este gremio tenga una mayor incidencia en la formulación de políticas de movilidad.

A pesar de algunos contratiempos por la falta de un concepto oportuno de viabilidad por parte de la Administración Distrital, el proyecto contó con un respaldo mayoritario en la Comisión de Gobierno y ahora avanza a segundo debate en la Plenaria del Concejo. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de brindar a este sector un espacio de concertación y diálogo, permitiéndoles participar activamente en la toma de decisiones relacionadas con la movilidad y la seguridad vial.

La secretaría de Movilidad, Claudia Díaz, destacó la importancia de la propuesta, asegurando que “es fundamental que los motociclistas y conductores participen activamente en las decisiones de movilidad. Desde la Administración estamos dispuestos a dialogar y construir soluciones conjuntas para mejorar la seguridad vial y el orden en las vías”.

Actualmente, Bogotá cuenta con más de 2,4 millones de motociclistas y conductores que diariamente realizan más de 2,6 millones de viajes. Sin embargo, a diferencia de otros actores viales, como los ciclistas, este gremio no tiene un espacio formal de participación, lo que ha limitado su incidencia en la construcción de políticas públicas.

El proyecto busca que los Consejos sean un órgano consultor y asesor en materia de movilidad, promoviendo el cumplimiento de las normas de tránsito, fomentando la seguridad vial y ejerciendo control social sobre la gestión de la Administración Distrital. Además, la iniciativa pretende generar espacios de interacción para mejorar la comunicación entre las autoridades y la ciudadanía, atendiendo a preocupaciones expresadas en recientes encuestas que señalan que más del 50% de los bogotanos perciben una falta de atención efectiva a sus necesidades.

La propuesta contará con el respaldo de la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Gobierno, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal y las alcaldías locales. Se espera que en los próximos días se adelanten mesas de trabajo entre los ponentes del proyecto y la Administración para definir modificaciones concertadas que permitan su implementación efectiva.

De ser aprobado en segundo debate, Bogotá se convertiría en una de las primeras ciudades en establecer una instancia de participación exclusiva para motociclistas y conductores, promoviendo un modelo de inclusión que permita mejorar la movilidad y la seguridad vial a través del trabajo conjunto entre la ciudadanía y las entidades distritales. 


Compartir en