La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) rechazó una solicitud presentada por la Presidencia de la República para emitir una alocución presidencial en televisión, al concluir que la petición no cumplía con los requisitos legales exigidos, especialmente los criterios de urgencia, excepcionalidad y delimitación temática.
Evaluación y fundamentos
La solicitud fue radicada el 15 de octubre de 2025, a las 4:54 p.m., ante la Sesión de Contenidos Audiovisuales de la CRC, en cumplimiento de la reciente sentencia del Consejo de Estado del 16 de septiembre de 2025.
Según el análisis de la CRC:
- Se reconoció que la petición cumplía con el carácter personal —es decir, provenía directamente del presidente—, la no recurrencia y la limitación temporal.
- Sin embargo, la solicitud no demostró de manera convincente que existiera una circunstancia “grave, sobreviniente o inaplazable” que justificara interrumpir la programación habitual para transmitir el mensaje.
- Por ello, la CRC determinó que no se cumplían los criterios de urgencia, de excepcionalidad y de delimitación temática.
En consecuencia, la CRC negó la autorización para emitir esa alocución presidencial en la televisión abierta del país.
Alcance de la decisión
La CRC aclaró que su decisión no equivale a una censura ni viola la libertad de expresión del Presidente, sino que busca aplicar criterios objetivos para garantizar que el uso del espacio televisivo estatal sea razonable, proporcional y excepcional.
La entidad también dejó abierta la posibilidad de que la Presidencia reformule su solicitud, atendiendo los criterios señalados, y la presente nuevamente para evaluación.
Requisitos para alocuciones presidenciales
Según la normativa vigente y los lineamientos de la CRC:
- Las alocuciones deben notificarse con al menos cuatro horas de antelación, salvo que la urgencia sea extrema.
- Su duración debe ser estrictamente necesaria y el tema debe estar delimitado claramente.
- No deben ser prácticas recurrentes ni convertirse en una forma permanente de comunicación estatal.




