Con el firme propósito de fortalecer la gestión del riesgo y proteger los ecosistemas del departamento, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) lideró una significativa jornada de entrega de kits de equipos y herramientas destinados a la conformación y operación de brigadas comunitarias de emergencia en 20 municipios priorizados del Cauca.
La convocatoria, que contó con una nutrida participación de autoridades locales, representantes de las comunidades y el acompañamiento de la Unidad de Gestión del Riesgo del Cauca, busca preparar a las regiones más vulnerables frente a eventos como incendios de cobertura vegetal, desastres naturales y otras emergencias ambientales.
Cada uno de los kits entregados incluye elementos especializados como extintores, herramientas manuales, equipos de protección personal y materiales de señalización, los cuales permitirán a las brigadas actuar con mayor eficacia y rapidez ante situaciones de riesgo. Esta dotación no solo fortalece la capacidad de respuesta inmediata, sino que también impulsa la organización comunitaria y promueve una cultura preventiva en los territorios.
El director de la CRC, Amarildo Correa, destacó la importancia de esta iniciativa frente a los desafíos que impone el cambio climático en el departamento. “Con esta entrega reafirmamos nuestro compromiso por un Cauca más resiliente, que actúe de manera oportuna y eficaz frente a los retos que nos imponen el cambio climático y la pérdida de cobertura vegetal. Las brigadas comunitarias son un pilar clave en la protección de nuestros bosques, fuentes hídricas y biodiversidad”, aseguró.
Además, Correa enfatizó que estos procesos de formación y dotación a las brigadas son fundamentales para cuidar la riqueza natural del Cauca, especialmente en zonas donde la deforestación, los incendios forestales y la variabilidad climática han generado serias afectaciones en los últimos años.
La estrategia beneficia directamente a 20 municipios con alto nivel de exposición a riesgos ambientales, entre ellos regiones de alta montaña, áreas rurales y territorios con ecosistemas frágiles.
Con acciones como estas, las instituciones ambientales y las comunidades del Cauca consolidan un trabajo articulado en favor de un territorio más seguro, preparado y comprometido con la vida y la sostenibilidad ambiental.
