COVID-19 ya no es una emergencia sanitaria: OMS

OMS decretó el fin de la emergencia sanitaria y al asegurar que está “suficientemente” controlada.
OMS declaró el fin de la pandemia del COVID-19, Twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de La Organización Mundial de la Salud, OMS, declaró el fin de la emergencia sanitaria global para la enfermedad covid-19 desde el pasado 30 de enero de 2020.

«Con gran esperanza declaro que el Covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional»

Según el director general hasta la fecha «se documentaron casi siete millones de fallecidos» desde el inicio de la pandemia en 2020 y agregó que la cifra real podría ascender a unos 20 millones de muertos.

El 11 de marzo de 2020, la OMS calificó como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2, detectado a finales de 2019.

El jefe de la Organización Mundial de la Salud aclaró que «eso no significa que Covid-19 haya terminado como una amenaza para la salud mundial”.

A lo largo del mundo se han registrado más de 676,6 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos más de 6,88 millones de decesos, según la Universidad Johns Hopkins de EE.UU. que suspendió la recolección de datos el 10 de marzo de 2023.

En la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el mundo y 3 mil 500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3 millones de positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola en China.

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Países devastados por el COVID-19:

La lucha contra esta mortal y peligrosa enfermedad fue intensa, luego de tres años el virus empieza a ceder y dejando unos 764 millones de casos en todo el mundo algunos con graves secuelas de las que hasta la fecha no se han podido recuperar.

También unos 5 mil millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna. El coronavirus SARS-CoV-2 se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019 y en enero de 2020 se extendió por toda China.

En marzo de 2020 se contabilizaron casos en todos los continentes, lo que llevó a la OMS a declarara, el día 11, pandemia global.

En el caso de Europa, Italia y España fueron los primeros países en reportar contagios, a los que siguieron Francia, Alemania o Reino Unido, y de ellos este último ha sido el que más fallecidos ha reportado con 220.721.

Estados Unidos también informó en enero de 2020 de sus primeros contagios y ha sido uno de los países más castigados por el virus con más de 1.123.836 fallecidos, de acuerdo con la misma fuente.

La India, donde la variante delta se propagó con virulencia y donde se han reportado 530.779 muertos, fue el tercer país del mundo en número de positivos por detrás de Estados Unidos y de Brasil, la nación más afectada de Latinoamérica con 699.310 fallecidos.

Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella


Compartir en

Te Puede Interesar