La pandemia del coronavirus no se ha ido. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que esta mortal enfermedad sigue «constituyéndose una emergencia de salud pública de interés internacional».
«La opinión del Comité es que el covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública de interés internacional y estoy de acuerdo», dijo el jefe de la OMS ante la prensa.
Agregó que el Comité destacó la necesidad de aumentar el acceso a las pruebas, el tratamiento y las vacunas para las personas de mayor riesgo.
A mediados de septiembre pasado, el director general afirmó que el fin de la pandemia de covid-19 está cerca, y que «el mundo nunca ha estado en tan buena posición para vencerla».
La ONU aseguró en los últimos meses que, aunque «los casos están bajando en algunas partes del mundo» y los países todavía tienen que mantener la vigilancia e impulsar la vacunación de sus poblaciones más vulnerables.
«Aunque la percepción pública es que la pandemia ha terminado en algunas partes del mundo, sigue siendo un acontecimiento de salud pública que continúa afectando adversa y fuertemente la salud de la población mundial», dijo el comité de la OMS.
Señaló que, aunque el número de muertes semanales es el más bajo desde que comenzó la pandemia, sigue siendo elevado en comparación con otros virus.
«Esta pandemia nos ha sorprendido antes y es muy posible que vuelva a hacerlo«, dijo a periodistas el director general de la OMS.
MÁS PARA LEER: Bella Hadid lo mostró todo con vestido pintado de aerosol
LIVE: Media briefing on global health issues with @DrTedros https://t.co/7FJjsDR9rm
— World Health Organization (WHO) (@WHO) October 19, 2022
TE PUEDE INTERESAR: Shakira no deja en paz a Piqué y es el hazme reír por ‘Te felicito’
Países:
Las cifras más altas de casos nuevos semanales se notificaron en Estados Unidos, Japón, China y Francia. Mientras que los datos de mayor número de nuevos fallecimientos semanales los registran EE. UU. con 2.728 muertes, Rusia con 711, Japón con 563, China con 368 y Brasil con 286 nuevas muertes.
Desde la OMS indican que estas tendencias actuales de casos y muertes registradas por COVID-19 “deben interpretarse con cautela ya que varios países han ido cambiando progresivamente las estrategias de pruebas de COVID-19, lo que ha dado lugar a un menor número total de pruebas realizadas y, en consecuencia, a un menor número de casos detectados”.
Actualización sobre variantes:
Del 3 de septiembre al 3 de octubre de 2022, se compartieron 104.128 secuencias de SARS-CoV-2 a nivel mundial a través de GISAID, la plataforma internacional de secuenciación genómica del SARS-CoV-2.
Entre estas, 104.055 secuencias eran de la variante VOC de Ómicron, lo que representa el 99,9 por ciento de las secuencias notificadas en los últimos 30 días.
Así desde la Organización Mundial de la salud indican que “sigue habiendo una mayor diversidad dentro de Ómicron y sus linajes descendientes”.
Aunque Colombia registra un descenso constante en casos y fallecimientos por covid-19, la pandemia no ha terminado y la vacunación sigue siendo la forma más efectiva de salvar vidas. Completa tu esquema o dosis de refuerzo. ¡Ponle el brazo a la vida! pic.twitter.com/KXHTQ0QVNq
— MinSaludCol (@MinSaludCol) October 19, 2022




