COVID-19: Por ómicron, la OMS aconsejó a los mayores de 60 y personas de riesgo no viajar [VIDEO]

El mundo está en alerta máxima y volvió a encender las alarmas frente a la nueva mutación que ya está presente en más de 15 países. En las últimas horas, Brasil confirmó dos casos.
El mundo está en alerta máxima y volvió a encender las alarmas frente a la nueva mutación que ya está presente en más de 15 países. En las últimas horas, Brasil confirmó dos casos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La pandemia del COVID-19 no se ha ido y tras la alerta mundial por ómicron, la OMS ha pedido tiempo para realizar estudios que permitan verificar el grado de peligrosidad. La nueva mutación está ya presente en 15 países.  En las últimas horas, Brasil confirmó dos casos. 

En medio del pánico que hay en le mundo, la Organización Mundial de la Salud recomendó  a las personas consideradas de riesgo, entre las cuales están contempladas aquellos mayores de 60 años, que pospongan viajes debido a la llegada de la variante òmicron. 

“Se debe aconsejar a las personas que no tienen buena salud o que corren el riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad covid-19 o de morir, incluidas las de 60 años o más o las que tienen comorbilidades (por ejemplo, cardiopatías, cáncer y diabetes), que pospongan el viaje”, informó. 

Frente a la decisión que han tomado algunos países de cerrar las fronteras, Tedros Adhanom, director de OMS  dijo que las «prohibiciones generales de viajar no evitarán» la propagación de la nueva variante ómicron.

Además entre sus recomendaciones señalaron a la población viajera a que este atenta a las medidas de prevención, se vacunen y sigan las normas de salud pública independientemente de su estado de vacunación, incluido el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y la evitación de espacios concurridos y mal ventilados.

Al tiempo que señalaron que, hasta el 28 de noviembre, “56 países habían aplicado medidas de viaje para intentar retrasar la importación de la nueva variante”.

Además alertaron que “pueden tener un impacto negativo en los esfuerzos sanitarios mundiales durante una pandemia al desanimar a los países a informar y compartir los datos epidemiológicos y de secuenciación”.


Compartir en

Te Puede Interesar