Argentina enciende las alarmas y es que ek COVID-19 no se ha ido, las nuevas variantes sigue alarmando al mundo tras las protestas que se registraron en China, epicentro de pandemia, por el aumento de los casos de contagios.
Argentina en la última semana detectó 12.609 casos confirmados del covid-19, así como nueve muertes provocadas por el coronavirus SARS-CoV-2, informó el Ministerio de Salud.
El pasado 27 de noviembre, las autoridades argentinas reportaron 3.323 contagios confirmados y ocho muertes.
«Confirmados en la semana: 12.609. Total: 9.739.856 casos. Fallecidos en la semana: 9. Total:130.034»
Según los datos, las mayoría de los casos mortales se registraron en la provincia de Buenos Aires (2), en la de Tierra del Fuego (2) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2), mientras el resto corresponde a las provincias de Corrientes (1), Entre Ríos (1) y Neuquén (1).
El ministerio precisó que actualmente 247 de las camas de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) están ocupadas por los pacientes que contrajeron el covid-19.
Te puede interesar: Shakira, locura con su disfraz de Mujer Maravilla: ¿Y Superman?
Situación #COVID19 en Argentina
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) December 4, 2022
Confirmados en la semana: 12.609| Total: 9.739.856 casos
Fallecidos en la semana: 9| Total:130.034
Ocupación camas UTI: 247
Porcentaje ocupación total camas UTI adulto:
– Nación: 41%
Reporte completo🔻https://t.co/be4GiHOwpj
Vacunas:
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, volvió a recomendar esta mañana el uso de tapabocas «sobre todo para personas de riesgo» y especialmente en espacios con poca ventilación ante el aumento de casos de coronavirus.
Vizzotti recordó que desde el 21 de septiembre pasado el uso de tapabocas no es obligatorio pero “está recomendado; nunca dejó de estarlo sobre todo para personas de riesgo”.
En cuanto a la vacunación anticovid, el número de aplicaciones totales alcanzó 110.686.150, comunicó el Ministerio de Salud.
Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud califica como pandemia la enfermedad covid-19, causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectado a finales de 2019.
A lo largo del mundo se han registrado más de 645 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos unos 6,6 millones de decesos, según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.
Más para leer: Escalofriantes: Ayda Valencia se conectó con Colmenares




