En la mañana de este domingo 8 de octubre se conoció la respuesta oficial de la concesión en cargada de la Vía al Llano, sobre la propuesta de Gustavo Petro de nacionalizar este importante eje vial.
Cabe recordar, que el pasado viernes el presidente Gustavo Petro desde Villavicencio habló de la posibilidad de negociar el contrato con Coviandina y que el mantenimiento y operación de la Vía al Llano, pasaran al control del gobierno.
De esta manera, la operadora se pronunció desde su cuenta oficial de X, con un comunicado que cuenta con comunicado donde presenta 6 puntos sobre su gestión de la Vía al Llano.
«Hasta el momento ha cumplido a cabalidad con el objeto del contrato de Concesión 005 del 9 de junio de 2015 celebrado con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) bajo el esquema de APP», financiado y ya construido ciento por ciento con recursos privados, que consistió en la realización de una nueva calzada en el sector Chirajara k 63+000 hasta la intersección Fundadores k 85+600, y la administración, operación y mantenimiento de toda la carretera Bogotá-Villavicencio», indicó Coviandina en el primer punto del comunicado.
Ante la información brindada por Coviandina, los usuarios de redes sociales reaccionaron en su mayoría con comentarios negativos.
«No es con recursos privados… es con años de altísimos peajes pagados por los ciudadanos. El deterioro de los sectores aledaños por mala intervención de los recursos naturales es la estrategia de la concesión para reclamar del “perjuicios” en el marco de la APP» indicó una usuaria.
En contra posición en el comunicado la operadora de la Vía al Llano indicó que su compromiso es «trabajar para ofrecer una mejor vía hacia los Llanos Orientales».
«Lo más importante para Coviandina es nuestro trabajo se basa en los principios de operación de disponibilidad, integralidad y cobertura, buscando siempre ofrecer una vía que ofrezca condiciones seguras para el usuario y las comunidades aledañas, con la más moderna tecnología, maquinaria y equipos únicos en el país», asegura la entidad el comunicado.
Te puede interesar: Gustavo Petro y embajador de Israel muestran su diferencias
Presidente @petrogustavo propone en Villavicencio nacionalizar la Vía al Llano para solucionar las dificultades que afronta. Una vía privada carísima en peajes y es un desastre. Buena propuesta.
— Celso Tete Crespo 🇨🇴 (@CelsoTeteC) October 7, 2023
pic.twitter.com/1JmcAPwu9E
Comunicado a la opinión pública… pic.twitter.com/PaSQhnpg1e
— Coviandina (@CoviandinaSAS) October 8, 2023
Presidente @petrogustavo propone en Villavicencio nacionalizar la Vía al Llano para solucionar las dificultades que afronta. Una vía privada carísima en peajes y es un desastre. Buena propuesta.
— Celso Tete Crespo 🇨🇴 (@CelsoTeteC) October 7, 2023
pic.twitter.com/1JmcAPwu9E
¿Qué respondió Coviandina sobre la afirmación de Gustavo Petro de existen problemas legales con la concesionaria de la vía al llano?
En su intervención del día viernes el presidente Gustavo Petro mencionó «un problema judicial, público, en los Estados Unidos» y «una ley que habla de esos temas que el gobierno quiere aplicar».
En este sentido la Coviandina en el punto cuatro de la misiva que publicó dirigida a la opinión publica enfatizó que no tienen «problemas legales.
«Coviandina ha cumplido a cabalidad con todas sus obligaciones contractuales y compromisos asumidos con la región y el país, y no tiene problemas legales«, se lee en el comunicado.
Además, la empresa Coviandina afirma que los recursos obtenidos por el pago de peajes se ha invertido solamente para la construcción, operación y mantenimiento de la Vía al Llano».
«Vale la pena precisar que los peajes recaudados a la fecha se han usado para la construcción, operación y mantenimiento de la vía, no para ningún otro propósito, agregó Coviandina al respecto.
Sin embargo, esta compañía es un consorcio compuesto por la empresa Episol SAS y Concecol SAS, la primera cuenta con la mayoría accionaria y es de propiedad de Corficolombiana.
En este sentido, las compañías que hacen parte Coviandina tienen nexos con Corficolombiana y el Grupo Aval, del empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Así mismo es importante recordar que recientemente tanto Corficolombiana como el Grupo Aval salieron multados por Estado unidos al quedar involucradas en el escándalo de Odebrecht.
Te puede interesar: Caso Álvaro Uribe: Como al principio todo queda en manos de la Fiscalía
Continúa leyendo: Alcalde Nueva York ya está en Colombia pero no se reunió con Petro




