Euro pierde terreno frente al peso: abre en 4.589 COP tras datos industriales negativos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la apertura del mercado cambiario colombiano este miércoles 10 de septiembre de 2025, el euro se cotizó en 4.589,38 COP, lo cual representa una caída del 0,77 % frente al cierre de la sesión anterior, ubicado en 4.625,20 COP.

Esta disminución ocurre en medio de un entorno internacional marcado por datos económicos desfavorables. En Francia, la producción industrial registró una caída del 1,1 % en julio, mientras que el Banco de Francia mantuvo una previsión de crecimiento para el tercer trimestre en apenas 0,3 %. Estas señales de desaceleración en la zona euro generan presiones a la baja sobre la moneda, que repercuten en su cotización frente al peso colombiano.

En términos de comportamiento reciente, el euro ha exhibido una ligera tendencia bajista durante la semana, con una caída acumulada de aproximadamente 0,5 %; pese a ello, en el comparativo anual aún muestra un incremento de 1,09 %, señal de que el peso colombiano ha perdido algo de terreno frente a la divisa europea en los últimos 12 meses.

Por otro lado, fuentes como Wise estiman que el tipo de cambio medio del día se ubicó en torno a 4.592 COP por euro, con una fluctuación semanal de -1,68 %. Esto coincide con los datos de Investing, que reportan una tasa de apertura de ≈4.588 COP y una variación intradía de –0,09 %, consolidando el panorama de ligera contracción.


¿Qué significa esta variación para Colombia?

  1. Impacto en importaciones y turismo
    El fortalecimiento del peso frente al euro —aunque ligero— podría reducir el costo de bienes y servicios importados desde Europa, así como favorecer a quienes viajan al continente.
  2. Turismo al exterior
    Un euro más barato beneficia a los colombianos que planean viajar a Europa, ya que su poder de compra será ligeramente mayor.
  3. Exportaciones e inversiones
    Para empresas colombianas que exportan a Europa o reciben inversiones en euros, el cambio actual implica menores ingresos cuando se convierten a pesos, lo que podría afectar márgenes de ganancia.
  4. Presión externa
    La caída en el dato de producción industrial de Francia y el horizonte de crecimiento limitado contribuyen a la debilidad del euro en el mercado global, con efectos indirectos en el tipo de cambio frente al peso.

Compartir en