La ciudad de Neiva experimenta una «luz de esperanza» con el anuncio de la construcción de un nuevo estadio, una iniciativa que surge mientras el tradicional Estadio Guillermo Plazas Alcid permanece inhabilitado debido al riesgo de colapso. Felipe Olave, el empresario promotor de este proyecto, reveló que el costo de la construcción del estadio oscilará entre 55.000 y 65.000 millones de pesos . De hecho , el recinto deportivo se ubicará en una isla del Río Magdalena , un emplazamiento que busca ser un polo de desarrollo y un espacio multipropósito, no solo para el fútbol sino para eventos masivos.
Estrategia de Financiación Totalmente Privada
La financiación de esta millonaria obra se diseñó para ser autosuficiente y completamente privada , sin requerir la inversión de recursos públicos de la Alcaldía, la Gobernación o el Gobierno Nacional. Por consiguiente , Olave detalló que el dinero provendrá de diversas fuentes comerciales. Las principales vías de ingreso incluyen la venta del nombre del estadio (Naming Rights) , la comercialización de palcos , la explotación de la publicidad tanto interior como exterior, y la generación de ingresos a través de áreas para alimentos y bebidas y parqueaderos .

Costos y financiación del nuevo Estadio de Neiva: Una iniciativa privada
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
El Estadio como Motor de la Economía Regional
El proyecto del nuevo estadio va más allá de lo deportivo; Además , se presenta como un importante dinamizador de la economía regional. Felipe Olave destacó que la realización de conciertos y grandes eventos, como los de San Pedro, atrae a miles de personas de otras regiones, inyectando capital en la ciudad a través del uso de hoteles, restaurantes y taxis. Así mismo , la etapa de construcción generará numerosos empleos directos para obreros y, posteriormente , trabajos de mantenimiento y operación para muchas más personas.
La Incertidumbre del Atlético Huila y los Plazos del Proyecto
A pesar del entusiasmo, la participación del equipo local, Atlético Huila , en este nuevo escenario no está garantizada y depende de la directiva del club. Olave manifestó su esperanza de que el equipo regrese a Neiva y juegue en este nuevo estadio. Sin embargo , puso un plazo claro: el recinto estaría disponible 24 meses después de obtener todos los permisos requeridos para iniciar la construcción. Este proceso implica coordinaciones con autoridades locales y ambientales, dado que el estadio formará parte de un proyecto más grande denominado «Parque Islas Aventura», que incluye reservas forestales y desarrollos inmobiliarios.

Costos y financiación del nuevo Estadio de Neiva: Una iniciativa privada
Temas de interés
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
La Relevancia del Proyecto en el Contexto Huilense
Este proyecto privado cobra especial atención en la región, puesto que la pública se había centrado en el elevado costo de la remodelación de una única tribuna del antiguo Estadio Guillermo Plazas Alcid, un proyecto que contempla una inversión de cerca de 56.000 millones de pesos con recursos públicos departamentales y municipales. En contraste , la propuesta de Olave ofrece una solución moderna, sostenible y multipropósito, financiada por el sector privado, que busca no solo reemplazar el estadio inhabilitado, sino también darle la espalda al Río Magdalena y potenciar el turismo en la capital huilense.




