La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema continuará con la investigación del actual embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz Lopera.
Te puede interesar: Colombia estaría dispuesta a comprar Monómeros a Venezuela
Cabe recordar que Muñoz Lopera fue capturado el 31 de mayo de 2018 al llegar al aeropuerto José María Córdova de Medellín, portando en su equipaje de mano 146.357 gramos de cocaína.
Posteriormente, en enero de 2020, al interior de otra maleta, fue hallada una bolsa transparente con un peso de 200 gramos de la misma sustancia. Por este hecho, la Fiscalía lo imputó por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes al entonces representante a la cámara para el periodo 2018-2022.
Tras su nombramiento como embajador de Nicaragua, durante el gobierno de Gustavo Petro, existía la duda sobre quién continuaría con el proceso tras este nombramiento.
Para la sala, al estar acreditada la calidad del embajador de León Fredy Muñoz Lopera, la Corte Suprema sigue siendo competente para el proceso que investiga senadores y embajadores.
También puedes leer: Gustavo Petro pidió perdón en nombre del Estado por masacres
“Si bien ya no es congresista, Muñoz en su calidad de Embajador continúa con su calidad de aforado”, expresó la decisión de la Corte Suprema.
El actual diplomático ha cuestionado también las actuaciones de los agentes que lo detuvieron, pues al parecer él habría sido la única persona requisada por estos; además, según declaraciones de los escoltas del congresista que vieron el procedimiento, “los sorprendió la agilidad con que los funcionarios de la Policía llegaron a la bolsa contenedora de cocaína y la manera poco detallista en la que sacaron los demás elementos de la maleta, como si los policías supieran de antemano lo que iban a encontrar”.
