Corte Suprema avala extradición de ‘Mocho Olmedo’: líder del Frente 33 de las disidencias

La Corte Suprema avaló la extradición de Willinton Henao, alias ‘Mocho Olmedo’, cabecilla del Frente 33 de las disidencias. Lo reclama la justicia de EE. UU. por narcotráfico, concierto para delinquir y lavado de activos.
Corte Suprema avala extradición de ‘Mocho Olmedo’: líder del Frente 33 de las disidencias
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia aprobó la solicitud de extradición contra Willinton Henao Gutiérrez, alias ‘Mocho Olmedo’. El fallo llegó este 28 de mayo tras evaluar los cargos que pesan sobre el cabecilla del Frente 33 de las disidencias de las FARC. Corte Suprema avala extradición de ‘Mocho Olmedo’: líder del Frente 33 de las disidencias.

La Corte Distrital del Sur de Florida lo reclama por delitos de narcotráfico, concierto para delinquir y lavado de activos. La Fiscalía General de la Nación emitió una orden de captura internacional en julio de 2023.

El alto tribunal concluyó que no existen procesos penales vigentes en Colombia que impidan su entrega. Solo figura una investigación local por concierto para delinquir agravado, sin otros delitos asociados.

Un guerrillero entre el diálogo y la justicia internacional

‘Mocho Olmedo’ se entregó al Ejército en febrero de 2024, cuando su grupo intentaba acercamientos con el Gobierno en medio de la crisis humanitaria del Catatumbo. Sin embargo, no fue enviado a prisión. La Dirección Nacional de Inteligencia lo alojó en un hotel en Chapinero, Bogotá, con protección estatal durante 55 días.

Comunicado de la Corte Suprema en X sobre la extradición de Willinton Henao.

Jorge Lemus, jefe de la DNI, defendió esa decisión. Aseguró que Henao colaboraba como fuente humana y se resguardaba en casas de seguridad. La defensa del guerrillero pidió que se reconocieran sus esfuerzos por la paz y que no se accediera a la solicitud de EE. UU.

Te puede interesar: Sonia Peña fue asesinada por su expareja mientras recogía sus pertenencias

A pesar de los alegatos, la Corte dejó claro que los delitos por los que lo reclama Estados Unidos son comunes, no políticos. El tratado bilateral sigue vigente y Colombia debe cumplirlo.

El futuro de la extradición queda en manos de Petro; Corte Suprema avala extradición de ‘Mocho Olmedo’: líder del Frente 33 de las disidencias

La última palabra ahora la tiene el presidente Gustavo Petro. Su decisión marcará un hito en la política de «paz total» que adelanta su Gobierno.

Desde octubre de 2023, el Ejecutivo negocia con el Frente 33 y creó una Zona de Ubicación Temporal en Tibú. En ese contexto, Petro ya frenó la extradición de alias HH, otro cabecilla en negociación.

Aun así, si el mandatario niega la entrega de Henao Gutiérrez, las tensiones con EE. UU. podrían escalar. Washington observa con atención cada movimiento en los acuerdos de paz colombianos.


Compartir en

Te Puede Interesar