Corte de electricidad en Puente Amarillo

Manifestantes señalaron a la ANI y Covioriente por la suspensión del alumbrado público en la zona de la protesta.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de las prolongadas manifestaciones que exigen el desmonte del peaje en Puente Amarillo, los voceros de la organización: No más peaje Puente Amarillo, señalaron a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente) como responsables de la suspensión del servicio de alumbrado público en la zona de la protesta. Los manifestantes, quienes llevan más de 70 días exigiendo la eliminación del peaje, ven en este corte un acto que atenta contra su seguridad y su derecho legítimo a la protesta.

Denuncias

Uno de los líderes del plantón, César Augusto Díaz, denunció que la falta de electricidad en el área pone en riesgo a los manifestantes, especialmente durante las horas de la noche, cuando la visibilidad se reduce drásticamente y la vía se convierte en un escenario de alto riesgo para quienes transitan por la zona y para los que participan en la movilización. Díaz señaló que el corte de luz se traduce en una violación de los derechos de la comunidad, afirmando que son los mismos ciudadanos quienes pagan por ese servicio de alumbrado a través de sus impuestos, y que el hecho de privarlos de este recurso esencial no solo afecta la protesta, sino también su seguridad.

«Nuestro plantón es de 24 horas al día, siete días a la semana, es decir, estamos aquí también en la noche», declaró Díaz, enfatizando que el punto donde se encuentran es una curva peligrosa en la que, sin iluminación, se aumenta el riesgo de accidentes. El líder de la protesta hizo un llamado a la ANI y a Covioriente, responsabilizándolos directamente por cualquier incidente que pueda ocurrir a consecuencia de la falta de luz en la carretera.

Medida deliberada

Además de la falta de iluminación, los manifestantes sostienen que la suspensión del alumbrado podría ser una medida deliberada para desincentivar la protesta que llevan adelante contra el peaje de Puente Amarillo. Esta caseta ha estado fuera de servicio durante más de dos meses, como resultado de la intervención de las comunidades locales que exigen su eliminación definitiva por considerarlo ilegal e injustificado.

Los manifestantes han mantenido su presencia constante en el lugar, organizando turnos para asegurar que el plantón se mantenga activo las 24 horas del día. Sin embargo, la falta de alumbrado público ha incrementado la preocupación, ya que no solo los expone a posibles accidentes, sino también a actos delictivos y otros peligros durante la noche.


Compartir en