Un fallo que impulsa la verdad
En una decisión histórica, la Corte Constitucional falló a favor de los periodistas Juan Pablo Barrientos y Miguel Ángel Estupiñán, quienes desde hace años han liderado investigaciones sobre pederastia dentro de la Iglesia Católica colombiana. Ambos comunicadores presentaron 48 de las 50 tutelas revisadas por el alto tribunal, solicitando acceso a información clave sobre sacerdotes señalados por abuso sexual a menores.
Las iglesias deberán entregar información
Con esta sentencia, la Corte ordena a diversas instituciones religiosas —entre ellas diócesis y arquidiócesis— que entreguen datos sobre los sacerdotes implicados, incluyendo denuncias formales, procesos canónicos, sanciones internas, suspensiones y antecedentes relevantes. La decisión se basa en el derecho fundamental a la información, especialmente cuando se trata de casos que afectan gravemente a víctimas y a la sociedad en general.
Transparencia en entornos eclesiásticos
La Corte argumentó que el interés público prima sobre la reserva institucional en casos de violencia sexual, y que ocultar dicha información perpetúa la impunidad. Este fallo sienta un precedente clave para garantizar la rendición de cuentas en entornos religiosos, históricamente cerrados a la supervisión externa.
Periodismo como herramienta de justicia
Juan Pablo Barrientos, autor del libro “Dejad que los niños vengan a mí”, ha sido una de las voces más insistentes en denunciar la opacidad de la Iglesia frente a estos casos. Su lucha, junto a la de otros periodistas y organizaciones de víctimas, ha sido fundamental para sacar a la luz historias silenciadas por años. Con este fallo, se refuerza la importancia del periodismo como mecanismo de control y búsqueda de justicia.




