Corte Constitucional llama al Ministerio de Salud de Colombia a cumplir con pagos de tratamientos de alto costo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Corte Constitucional de Colombia ha tomado una postura firme frente al Ministerio de Salud, exigiendo que cumpla con sus obligaciones de pago referentes a los tratamientos de alto costo. Este llamado se realizó mediante un auto emitido el 21 de enero de 2025, donde se le da al Ministerio un ultimátum para cumplir con el pago de los presupuestos máximos. La deuda que acumula el Ministerio desde el 2022 alcanza los $819.000 millones, y los últimos tres meses del 2024 suman una cifra aproximada de $1,5 billones.

La deuda acumulada ha generado un gran malestar en el sector de la salud, dado que los tratamientos de alto costo son esenciales para pacientes con enfermedades crónicas y graves. Las EPS (Entidades Promotoras de Salud) han expresado su preocupación, ya que el no cumplimiento de estos pagos pone en riesgo la continuidad de los tratamientos y, por ende, la salud de miles de colombianos.

La Corte Constitucional ha establecido un plazo para que el Ministerio de Salud presente un plan de pago viable y efectivo, buscando garantizar que los recursos destinados a los tratamientos de alto costo sean utilizados de manera adecuada y oportuna. Esta decisión marca un hito importante en la defensa de los derechos de los pacientes y en la transparencia en la gestión de los recursos públicos.


Compartir en