Corte Constitucional anuló beneficio tributario para profesionales liberales, médicos pagarán más impuestos

La CC eliminó ventajas fiscales de la reforma tributaria ahora los médicos pagarán más impuestos, al igual que los profesionales liberales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una decisión que impactó directamente en el ámbito tributario, la Corte Constitucional anunció el martes 12 de diciembre la invalidez de una norma de la reforma tributaria 2022, la primera del gobierno de Gustavo Petro. Esta medida afectó específicamente a ciertas profesiones liberales, quienes ahora enfrentarán un aumento en el pago de impuestos. Esto significa que ahora los médicos pagarán más impuestos.

Es así que el Alto Tribunal declaró inexequible las disposiciones de la Ley 2277 (reforma tributaria) vinculadas al impuesto unificado, parte fundamental del denominado Régimen Simple de Tributación. Este régimen busca simplificar el pago de varios impuestos en una sola tanda, beneficiando a emprendedores y pequeños empresarios.

De esta manera, con la norma ahora anulada, se establecía una diferenciación entre profesiones, otorgando beneficios tributarios a ciertos sectores, como educación y salud. Esta distinción permitía a los médicos pagar menos impuestos a pesar de contar con ingresos similares a otros profesionales no incluidos en la lista de beneficiados.

Te puede interesar:

Abogando por la igualdad: médicos pagarán más impuestos

Anteriormente, la norma era objeto de controversia, pues establecía lo siguiente: «las personas que presten servicios profesionales de consultoría y científicos en los que predomine el factor intelectual sobre el material, incluidos los servicios de profesiones liberales, solo podrán ser sujetos pasivos del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación, si por estos conceptos hubieren obtenido ingresos brutos inferiores a 12.000 UVT en el año gravable anterior (más de 508 millones de pesos)».

Por este motivo, la Corte Constitucional consideró injustificada la diferenciación entre profesiones, argumentando que todas deben tener la misma capacidad contributiva, independientemente de si predominan factores intelectuales o materiales en su ejercicio. Para la Corte, «no existe una razón que justifique el trato diferente entre los sujetos» de una u otra profesión.

La Sala del Alto Tribunal que resolvió la demanda defendió la inconstitucionalidad de la norma, proponiendo «aplicar un juicio integrado de igualdad». Aunque se reconoció la intención de la norma de reducir cargas formales y sustanciales, así como de fomentar la formalidad y facilitar el cumplimiento tributario, se subrayó la necesidad de evitar beneficios injustificados en el Régimen Simple de Tributación.

De esta forma, todas las profesiones y oficios entrarían en igualdad de condiciones. Por eso ahora los médicos pagarán más impuestos y, junto a las demás profesiones liberales, serán contribuidores en el país.

Esta decisión se suma a la serie de invalidaciones de artículos de la reforma tributaria 2022 en la Corte Constitucional, donde se revisa un extenso paquete de demandas. Entre ellas, se destaca la caída de la medida que prohibía a la industria extractiva la deducibilidad de las regalías pagadas al Estado al momento de declarar y pagar el impuesto de renta.


Compartir en