La Secretaría de Salud de Cali continúa, durante el mes de junio, con el compromiso de disminuir la proliferación del mosquito transmisor de dengue, por medio de las acciones de control programadas semana tras semana como fumigaciones con máquina pesada y motomochila, acciones de control biológico con peces guppys, revisiones a sumideros, visitas con el fin de buscar y eliminar criaderos en viviendas y lugares de concentración humana como instituciones educativas y de salud, ancianatos, centros de recreación, estaciones de policía, entre otros lugares.
Además, durante las visitas brinda también información a la comunidad por medio de talleres de reconocimiento sobre el autocuidado en el hogar y las enfermedades que transmiten los vectores.
Durante el 2024 se han presentado 19.545 casos de dengue, de los cuales 175 han sido graves, 6.918 casos han presentado signos de alarma y 12.452 han sido sin signos de alarma. La población mayormente afectada durante el brote han sido las mujeres no gestantes con 10.193 casos, 9.352 casos corresponden a los hombres, 1.767 casos han sido de adultos mayores de 60 años, 1.273 corresponden a niños menores de cinco años y 83 casos corresponden a las mujeres gestantes.

Estas son las cifras de las acciones de control implementadas durante el 2024 desde la Secretaría de Salud:
247.758 revisiones a sumideros: en las 22 comunas de la zona urbana de la ciudad.
3.554 visitas a lugares de concentración humana: en 19 comunas y los corregimientos El Hormiguero y Montebello.
7.905 visitas a viviendas: en 18 comunas y el corregimiento Montebello.
3.070 viviendas fumigadas con motomochila.



