La representante Alexandra Vásquez denunció irregularidades y presunta corrupción en la adjudicación del contrato para el mantenimiento de vehículos de la Alcaldía de Soacha.
La representante a la Cámara, Alexandra Vásquez, ha levantado serias preocupaciones sobre la adjudicación de un contrato por más de $1.000 millones en Soacha a una Unión Temporal integrada por empresas vinculadas a casos de corrupción. Vásquez hizo un llamado a los órganos de control para que vigilen el cumplimiento del contrato y eviten posibles irregularidades.
Contrato millonario bajo la lupa
El 16 de agosto de 2024, se adjudicó un contrato por $1.039 millones a la Unión Temporal Soacha 2024, cuyo objetivo es la “prestación de servicios para el mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor de la Alcaldía de Soacha”. La licitación, que se inició el 27 de julio, generó controversia cuando se reveló que uno de los accionistas de las empresas involucradas está siendo investigado por corrupción.
Según la representante Vásquez, Harold Sneider León Claros, accionista de las empresas Ingeniería y Gestión de Mantenimiento C SAS e Ingeniería y Gestión de Mantenimiento Colombia SAS, también es dueño de SUMA SAS, firma señalada de vender tanques de agua defectuosos a la UNGRD. Esta situación ha generado gran preocupación, ya que el contratista ha estado vinculado a actos de corrupción en La Guajira.
Empresas con historial de irregularidades
La representante Vásquez cuestionó que, pese a los antecedentes de León Claros, la Unión Temporal Soacha 2024 haya sido seleccionada para realizar un servicio tan importante como el mantenimiento de vehículos oficiales. “Es alarmante que un contratista vinculado a escándalos como el de los tanques defectuosos en La Guajira ahora maneje contratos en Soacha”, afirmó Vásquez.
Además, la congresista subrayó que este no es un caso aislado. Otras empresas que participaron en la licitación, como UT Alimentos PAE Soacha 2024, también tienen un historial de sanciones y acusaciones de irregularidades, lo que agrava aún más la situación.
Llamado a los órganos de control
Vásquez instó a la Contraloría General de la República y a otros órganos de control a vigilar de cerca la ejecución de este contrato y evitar que se repitan casos como el ocurrido en La Guajira, donde los tanques de agua entregados presentaron fisuras. «No podemos permitir que Soacha enfrente problemas similares», advirtió.
El mantenimiento del parque automotor de la Alcaldía de Soacha es crucial para el transporte de funcionarios y la prestación de servicios públicos. Por ello, Vásquez enfatizó que es fundamental que las empresas involucradas en este contrato cumplan con los más altos estándares de calidad y transparencia.
Un contrato que genera dudas
La adjudicación de este contrato en Soacha ha generado incertidumbre debido a los antecedentes de corrupción de las empresas involucradas. Las denuncias de la representante Vásquez llaman la atención sobre la importancia de un seguimiento estricto y transparente por parte de los órganos de control para garantizar el correcto uso de los recursos públicos y evitar nuevos escándalos.




