CORRUPCIÓN SALPICA AL TOLIMA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Francisco Bermúdez gestionó presuntos nombramientos para quienes financiaron su campaña.

El alcalde de Melgar, Francisco ‘Pacho’ Bermúdez, enfrenta una denuncia judicial apenas dos meses después de asumir el cargo tras las elecciones atípicas del 17 de agosto. La denuncia fue formulada por el creador de contenido local, Ricardo Marín, quien acusa al mandatario de presuntamente nombrar en su gabinete a personas que lo habrían financiado durante su campaña electoral. Según un medio de comunicación local, el proceso está en curso y podría desembocar en una inhabilidad de considerable magnitud.

El propio Bermúdez, quien recibió su credencial hace poco más de sesenta días, vio desaparecer su habitual sonrisa al conocer la acción de control instaurada por Marín ante los entes de supervisión. La denuncia señala que, a su llegada al despacho municipal, encontró cuentas públicas vacías y una presión inmediata por parte de los partidos que lo impulsaron para satisfacer cuotas políticas y nombramientos.

El denunciante adjuntó ante las autoridades una serie de pruebas que, según él, evidencian la participación financiera de los nombrados en la campaña del alcalde, así como su posterior designación en cargos de la administración municipal de Melgar. Este tipo de conductas ha sido objeto de sentencias judiciales previas en Colombia, lo que aumenta la gravedad del caso.

En el municipio conocido como “Ciudad de las Piscinas”, la situación ha generado descontento entre sectores tanto de la comunidad como de la clase política local, que esperaban ver resultados concretos del nuevo mandato. En lugar de ello, el alcalde se enfrenta al desgaste por la doble agenda: cumplir promesas de campaña y atender la investigación que amenaza su estabilidad.

Hasta la fecha no se ha confirmado oficialmente cuántas personas designadas en el equipo de Bermúdez figurarían como financiadores de su campaña ni en qué cargos se encuentran. Lo que sí se conoce es que la denuncia ya fue radicada ante los entes de control correspondiente y que el caso avanza con sigilo.

La implicación principal radica en si los nombramientos se realizaron de manera irregular con base en aportes hechos durante la campaña, lo que podría configurar delitos de nombramiento indebido, contrato político o gestión indebida. De concluirse una conducta ilícita, la sanción podría ir desde la inhabilidad para ejercer cargos públicos hasta la destitución e inhabilitación por varios años. Por su parte, el alcalde Bermúdez aún no ha emitido un pronunciamiento público ante la denuncia, lo que agrava la percepción de que la investigación le toma por sorpresa.


Compartir en