La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia ha condenado a Cielo González Villa, exgobernadora del departamento del Huila, por corrupción durante su administración entre los años 2012 y 2015.
Los cargos
La Fiscalía General de la Nación la acusó de participar irregularmente en la adjudicación de millonarios contratos, incluyendo aquellos relacionados con la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia.
Esta investigación reveló que en 2011 se firmaron varios contratos con el objetivo de seleccionar un contratista para la distribución, producción y comercialización del aguardiente Doble Anís. Sin embargo, al asumir como gobernadora, González Villa interrumpió el proceso de licitación y otorgó los contratos de manera directa, vulnerando los principios de contratación pública.
Te puede interesar: Sindicado de maltrato en Neiva
De igual manera, se constató que también habría omitido la verificación de las obligaciones del contratista. Por parte de la Secretaría de Hacienda, y se presentaron documentos falsificados para darle apariencia de legalidad a los contratos.
Acusada
El ente acusador determinó que la Fiscalía probó más allá de toda duda razonable que González Villa. Es responsable de tres delitos de interés indebido en la celebración de contratos y dos delitos de falsedad ideológica en documento público. No obstante, la Fiscalía no logró demostrar la comisión de ocho delitos adicionales de falsedad ideológica en documento público. Y dos delitos de peculado por apropiación a favor de terceros, por lo cual será absuelta de estos últimos cargos.
Es de resaltar que Cielo González Villa pertenece a un influyente clan político del Huila, vinculado al partido Cambio Radical. En 2018, trabajó activamente en la campaña de Germán Vargas Lleras. Es hermana del exgobernador y actual senador Carlos Julio González Villa, y esposa de Germán Trujillo, condenado por corrupción en programas de alimentación escolar.
Esta condena destaca la importancia de la transparencia y la legalidad en la gestión pública. Y subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización para prevenir prácticas corruptas que dañan la confianza ciudadana en las instituciones.
Te puede interesar: Sindicado de abuso sexual en San Vicente del Caguán
Pie de foto: Cielo González Villa.




