Las estafas por correo electrónico siguen siendo una de las amenazas más comunes y peligrosas para los usuarios de internet. Por ello, es crucial que las personas sepan identificar ciertos mensajes que pueden poner en riesgo su seguridad y sus finanzas. Aunque la conciencia sobre estos fraudes ha aumentado, los ciberdelincuentes continúan perfeccionando sus tácticas.
De acuerdo con el informe de amenazas de Kaspersky, los correos electrónicos fraudulentos han aumentado un 140 % en Latinoamérica durante 2024.
1. Ofertas de empleo falsas
2. Notificaciones falsas de entrega de paquetes
3. Premios o loterías fraudulentas
4. Notificaciones de la Dian y otros entes del estado
Estos mensajes suelen pedir a las víctimas que ingresen a un enlace y proporcionen datos personales para “reclamar” su recompensa. En realidad, la información recolectada es utilizada para cometer fraudes financieros o incluso venderla a terceros con fines ilícitos. Ninguna empresa legítima pedirá pagos anticipados ni datos bancarios para entregar un premio.
Para evitar caer en estas estafas, es fundamental desconfiar de correos electrónicos sospechosos, verificar siempre la autenticidad de los remitentes y nunca hacer clic en enlaces o descargar archivos sin asegurarse de su procedencia.




