Coronavirus en Colombia: Quiénes se harán la prueba COVID tras cambios del MinSalud  

Las pruebas PCR se realizarán ahora en determinados casos, esto debido al incremento de contagios por la variante Ómicron.  
Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Salud reiteró las nuevas disposiciones frente al manejo del aislamiento por COVID-19 y la toma de pruebas en Colombia. Esto, debido al aumento de contagios presentados por la variante Ómicron en el país, que está presente en cerca del 70 % de los nuevos casos detectados en varias regiones, según el Instituto Nacional de Salud (INS).

Cambios en las tomas de pruebas

Frente al tema, MinSalud estableció las siguientes situaciones en las que se deberá practicar la prueba de detección de la enfermedad:

  • Personas mayores de 60 años, menores de tres años o con factores de riesgo: deberán realizarse prueba PCR o de antígeno inmediatamente presenten síntomas. Si al séptimo día de aislamiento no mejora su condición de salud, requerirá valoración médica en búsqueda de complicaciones postcovid.
  • Personas de tres a 59 años sin factores de riesgo: únicamente deberán tomarse la prueba PCR o antígeno bajo criterio y orden médica.
  • A personas hospitalizadas o con enfermedad grave se les podrá realizar la prueba de covid-19, si hay sospecha de la enfermedad y el médico tratante lo considera, sin importar su edad, o si fue o no vacunado.

Las pruebas particulares no tienen restricciones de edad. Si desea hacerla particular, consulte los términos y condiciones de los laboratorios dispuestos.


Compartir en

Te Puede Interesar