Coronavirus: Colombia recibió más de 200 mil dosis de vacunas Pfizer

El país ha recibido 17.817.930 dosis, de las cuales 15.600.780 corresponden a la negociación bilateral y 2.217.150 al Mecanismo Covax.
Diario AS
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia recibió un nuevo lote de vacunas contra el Covid-19. Un total de 200.070 dosis del laboratorio Pfizer llegaron al país a través de un convenio bilateral con la empresa farmacéutica.

«Son las últimas de una compra de un millón de biológicos a esta farmacéutica, adquiridos por el Gobierno Nacional, para continuar con la vacunación de las mujeres embarazadas y las segundas dosis pendientes de resoluciones anteriores», dijo Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.

Señaló que se han presentado dificultades en las segundas dosis de Pfizer en algunos territorios, «debido a que éstos utilizaron algunas vacunas destinadas a embarazadas como primeras dosis en una población diferente a la autorizada por el Ministerio de Salud».

Por ello, Bermont pidió a la población un poco de paciencia: «Vamos a responder y vamos a garantizar las segundas dosis en todo el país, pero hacemos un llamamiento a todos los territorios para que sean responsables con el destino concreto que se está dando a cada producto biológico».

Por otro lado, destacó que con este lote, el país ha recibido 75.774.034 dosis de vacunas Covid-19 de todos los laboratorios y mecanismos, incluyendo 2,1 millones de dosis adquiridas por el sector privado.

En cuanto a Pfizer, Bermont aseguró que se han recibido 17.817.930 dosis, de las cuales 15.600.780 corresponden a la negociación bilateral y 2.217.150 al Mecanismo Covax.

Por último, Bermont repasó que durante este mes han aterrizado en el país 7.120.450 dosis, con lotes de Pfizer, Moderna y Janssen.

«Seguimos con el Plan Nacional de Vacunación, tenemos suficientes biológicos para garantizar los esquemas completos de toda la población y las dosis de refuerzo que requiere la población, especialmente los mayores de 50 años», concluyó..


Compartir en