Cordón humanitario para la búsqueda de líderes sociales en Buenaventura

Abencio Caicedo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Organismos de derechos humanos buscan acciones para dar con el paradero Abencio Caicedo y Edison Valencia.

3 meses completan desaparecidos los líderes sociales Abencio Caicedo, quien es integrante de la junta de gobierno del consejo comunitario del río Yurumanguí y Edison Valencia García, coordinador de control y vigilancia de la organización Étnico territorial Aponury. La comunidad rural Bonaverense y grupos de trabajo social, en conjunto con los diferentes entes gubernamentales y autoridades, siguen ejecutando estrategias para conocer información sobre el estado en que se encuentran estos dos líderes.     

Petición

El personero Distrital de Buenaventura, Edwin Janes Patiño, mencionó en conversación con un medio de comunicación local, que se busca visibilizar más la situación que se vive en el sector rural de Yurumangí. “Con estas medidas se busca es darle más visibilización, para que el gobierno tanto nacional como internacional conozca la problemática que se está viviendo en el río Yurumangí. Estos líderes se han opuesto a la minería ilegal y al narcotráfico, ya que esta zona está libre de estos flagelos y a raíz de esto, muchos líderes se han visto amenazados y hasta el momento de Abencio y de Edison, no se sabe nada de ellos desde el pasado 28 de noviembre del año 2021. Las autoridades han hecho investigaciones, pero no tenemos los resultados”. Dijo el funcionario.

Llamado   

Allegados y compañeros de labores de Caicedo y de García han hecho diferentes velatones para pedir que regresen a su núcleo familiar. En otras ciudades como Cali, Bogotá, Santander de Quilichao, se realizó esta actividad. “Con esta velatón encendimos una luz, que por un lado permita el regreso de los dos compañeros; Abencio y Edinson, y por el otro iluminar para superar la crisis humanitaria que hoy vive Buenaventura y todos los territorios a nivel nacional”. Dijo una compañera de trabajo por medio de una entrevista a un medio de comunicación local. Por otro lado, Mario Angulo, coordinador de procesos de comunidades Negras, recalcó que en la zona se han hecho diversas actividades como ollas comunitarias y actos culturales para exigir el regreso sanos y salvos a los dos líderes comunitarios.

Autoridades

Por su parte, el comandante de la Segunda Brigada de Infantería de Marina, el coronel Wisner Paz Palomeque, mencionó que se están haciendo todas averiguaciones pertinentes para dar con el paradero de las dos personas. “A partir del momento en que se conoció la noticia, emprendimos acciones operacionales junto con Gaula, para dar con el paradero de estos dos hombres. Queremos pedir a la comunidad mucho apoyo con las fuerzas que se encuentran en el sitio”. Menciona el uniformado.


Compartir en