La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación formal contra Corabastos por presuntamente bloquear la entrada del negocio El Canasto, perteneciente a Jerónimo Martins, propietario de Tiendas Ara en Colombia. De comprobarse las acusaciones, Corabastos podría enfrentar sanciones económicas de hasta 2.600 millones de pesos.
🏪 Lanzamos la fase 2 de Misión Nutrición Bogotá 🥬🍎
— Corabastos SA (@CorabastosSA) September 10, 2024
En Corabastos, junto a la Primera Dama y líderes de la ciudad, celebramos el lanzamiento en Suba, donando 23.000 kilos de alimentos frescos para apoyar a barrios con altos niveles de desnutrición. 🥕🥑 pic.twitter.com/4qoWM6W1OH
Prácticas anticompetitivas en el mercado mayorista
De acuerdo con informes de Blu Radio, la SIC descubrió que las restricciones contra Jerónimo Martins surgieron cuando la compañía planeaba iniciar operaciones dentro de Corabastos, el principal mercado mayorista del país. La junta directiva de Corabastos habría modificado el Reglamento Interno de Trabajo (RIF) en noviembre de 2022, con el fin de evitar que grandes almacenes, como Jerónimo Martins, pudieran arrendar espacios en el mercado.
A pesar de esta modificación, la SIC señala que al menos siete grandes almacenes ya tienen presencia dentro de Corabastos. Esto refuerza la acusación de que la medida fue específicamente dirigida para frenar la competencia, favoreciendo a los comerciantes ya establecidos y restringiendo la entrada de nuevos actores.
Merqueo también busca expandirse
Mientras tanto, en el panorama comercial colombiano, Merqueo, después de pasar por un proceso de recuperación empresarial, anunció su expansión con la apertura de tiendas físicas en Bogotá. Esta iniciativa busca competir directamente con otras cadenas como Oxxo, consolidando su posición en el mercado y ofreciendo nuevas alternativas a los consumidores.
Si se comprueban las prácticas anticompetitivas por parte de Corabastos, las sanciones podrían no solo afectar económicamente al mercado, sino también obligarlo a modificar sus políticas internas para garantizar la libre competencia. El caso será seguido de cerca por la SIC, cuya decisión podría marcar un precedente en el mercado mayorista colombiano.




