La Copa América ostenta el récord de ser el torneo de selecciones más antiguo del mundo, con su primera edición en 1916. Desde entonces, los equipos del continente han competido para coronar al nuevo rey de América. En el caso de Colombia, desde su primera participación en 1945 hasta la más reciente en 2024, ha logrado dos subcampeonatos y una victoria en tres finales disputadas, reflejando los avances y hazañas de diversas generaciones.
Colombia ha participado en 24 ediciones de la Copa América. En 15 ocasiones ha avanzado de la fase de grupos, alcanzando los cuartos de final en 11 oportunidades. Ha disputado nueve semifinales y ha llegado a tres finales.
LEA MÁS: ¡Volvió el fútbol colombiano!
Primeros Años y Participación Inicial
El camino de Colombia en la Copa América comenzó en 1945, pero fue complicado. Aunque el fútbol llegó al continente americano a finales del siglo XIX, en Colombia tardó en organizarse. No fue hasta 1936 que la Federación Colombiana de Fútbol se afilió tanto a la FIFA como a la Conmebol. Sin embargo, pasaron varios años hasta que Colombia debutó en el campeonato continental en 1945, invitada por la Confederación Sudamericana de Fútbol.

En su debut en 1945, Colombia jugó seis partidos, ganando uno contra Ecuador, empatando con Bolivia y perdiendo cuatro veces (contra Brasil, Uruguay, Argentina y Chile). Aunque terminó en quinto lugar y sufrió varias goleadas, esta participación marcó su primera incursión oficial en la Copa América.
La Final de 1975
Tras su primera participación en un Mundial (Chile 1962), Colombia alcanzó un hito histórico en 1975 al llegar a su primera final de la Copa América. En ese entonces, el torneo no tenía sede fija y se jugaba en un formato de tres grupos, con tres países cada uno, donde solo los primeros avanzaban a la semifinal. Colombia ganó sus cuatro partidos en la fase de grupos, con siete goles a favor y solo uno en contra.


En semifinales, enfrentó a Uruguay. Ganó 3-0 en Bogotá, pero perdió 1-0 en Montevideo. Avanzó a la final gracias a la diferencia de goles. En la final, Colombia ganó 1-0 a Perú en Bogotá, pero perdió 2-0 en Lima. En el tercer partido, jugado en Caracas, Perú ganó 1-0 con un gol de Teófilo Cubillas, llevándose el título.
Época Dorada y el Título de 2001
Colombia tuvo varias presentaciones discretas hasta una dorada época de referentes. El tercer puesto en 1987 precedió las tres semifinales consecutivas en 1991 (cuarto lugar), 1993 (tercer lugar) y 1995 (tercer lugar). Esta generación, liderada por Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, también logró clasificaciones consecutivas al Mundial en Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998, además del recordado 5-0 frente a Argentina en Buenos Aires.
En 2001, Colombia organizó y ganó la Copa América. En el grupo A, ganó 2-0 a Venezuela, 1-0 a Ecuador y 2-0 a Chile, avanzando con puntaje perfecto. En cuartos de final, derrotó 3-0 a Perú y en semifinales, 2-0 a Honduras. En la final, jugada el 29 de julio de 2001 en el Estadio El Campín, Colombia ganó 1-0 a México con gol de Iván Ramiro Córdoba, logrando su primer título continental.

Desempeño Reciente y Futuro
Tras el título de 2001, Colombia tuvo participaciones modestas en la Copa América. Quedó en cuarto lugar en 2004, pero no logró clasificarse al Mundial en 2002, 2006 y 2010. En la Copa América del Centenario (2016), Colombia obtuvo el tercer lugar. En 2021, con Lucho Díaz brillando, también logró el tercer puesto.
En 2024, Colombia alcanzó el subcampeonato, consolidando su posición como una de las selecciones más competitivas del continente. Con cada generación, la selección ha crecido en reconocimiento y calidad, y su historia en la Copa América es testimonio de ello.

															


