A propósito de la Copa América 2024, en la que Colombia pasó a la final con Argentina, también hay que tener a otro protagonista: la tecnología que está transformando radicalmente la experiencia deportiva de eventos como el del fútbol, llegando a unos niveles de velocidad, interacción y calidad asombrosos.
De acuerdo con el estudio «How Sports Technology is Changing the Game», publicada por Epam Systems Inc., se proyecta una visión emocionante y futurista tanto para los involucrados en estos torneos, como los espectadores y fanáticos.
En tal sentido, dijeron que habran innovaciones tecnológicas para vivir este deporte.
Realidad aumentada o IoT
Por ejemplo, la realidad aumentada (AR) se está utilizando para mejorar la experiencia de visualización al superponer información digital sobre el juego en tiempo real, dando a los aficionados control total sobre sus experiencias.
Es que La AR permite mostrar contenido o videos en el campo durante los momentos previos al partido y los descansos, como las alineaciones antes del partido, o permitir a los aficionados seguir a sus atletas en un mapa durante el juego con seguimiento en vivo.
También puede crear experiencias inmersivas, como recorridos virtuales por estadios e instalaciones de entrenamiento, y proporcionar oportunidades para encuentros virtuales y sesiones de preguntas y respuestas.
Puedes leer: Dólar: se espera que la tasa de cambio esté entre $3.900 y $3.950
En cuanto a la tecnología IoT, puede mejorar la experiencia de los aficionados proporcionando información en tiempo real, como los tiempos de espera en las concesiones, las condiciones meteorológicas actuales y otra información relevante.
Particularmente, en el deporte es un cambio de juego para los aficionados discapacitados, ya que facilita su asistencia y participación; los recintos están buscando cada vez más formas de reducir las barreras de entrada para todos los aficionados.
Además, puede habilitar servicios electrónicos o sin contacto, como la entrega en el asiento, efectos de sonido espaciales adicionales para personas con dificultades auditivas o seguimiento en vivo de la posición del balón para aficionados con discapacidad visual.
Redes sociales
De igual forma, aprovechar la realidad aumentada con las redes sociales también abre nuevas formas de interactuar con los aficionados, como lentes personalizadas de Snapchat o filtros de Instagram que permiten a los aficionados tomarse fotos con sus jugadores favoritos en 3D.
Puedes leer: Colombia: leve mejoría en intención de contratación y empleo
Así mismo, al abrir una conversación bidireccional con los aficionados, los equipos pueden construir sus marcas a un nivel que ningún otro canal puede igualar, creando nuevo contenido que puede convertirse en un activo con nuevas oportunidades de monetización.
Y el uso de drones añade nuevas dimensiones a la forma en que los aficionados ven el juego y proporciona nuevas oportunidades para la transmisión y retransmisión en vivo de eventos deportivos.
Los drones pueden capturar una vista aérea del evento desde múltiples ángulos para eventos a gran escala, tanto del fútbol como de maratones y carreras de ciclismo, que abarcan los límites físicos de un estadio, entre otros.

