La inteligencia artificial (IA) es clave, incluso, en certámenes como el de la Copa América, en la protección digital, especialmente en un contexto donde los fraudes cibernéticos tienden a incrementarse.
Es que la IA se ha convertido en una herramienta indispensable en la lucha contra las amenazas digitales, ofreciendo capacidades de detección y prevención que superan ampliamente a los métodos tradicionales.
Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, aseveró que “la IA es capaz de identificar phishing, malware y otras actividades maliciosas mediante el análisis de datos y la detección de anomalías en los sistemas”.
Esto incluye el uso de aprendizaje automático para reconocer nuevas amenazas basadas en patrones históricos.
Puedes leer: Dólar: la tasa de cambio podría operar lateralmente
Con seguridad
El experto también declaró que la falta de medidas de seguridad adecuadas puede tener consecuencias devastadoras, desde la pérdida de datos críticos hasta el robo de identidad e interrupción de operaciones comerciales.
Entre los beneficios de la inteligencia artificial en la seguridad digital se encuentran:
La detección temprana de amenazas, pues la IA puede identificar patrones sospechosos que podrían pasar desapercibidos para los sistemas convencionales; y la respuesta automatizada, pues ante una amenaza detectada puede iniciar protocolos de seguridad de forma inmediata, minimizando el impacto potencial.
Así mismo el aprendizaje continuo, ya que los sistemas mejoran constantemente su capacidad de detección al aprender de cada nueva amenaza.
Ataques fraudulentos
De acuerdo con Ceballos, durante la Copa América se espera un aumento significativo en las actividades fraudulentas por internet, donde los estafadores aprovechan el entusiasmo y la afluencia de usuarios para realizar engaños y fraudes.
Puedes leer: Criptomonedas: cuidado con su valor en el primer semestre
Entre los riesgos se incluyen la venta de entradas falsificadas, phishing dirigido a aficionados y ciberataques a infraestructuras críticas relacionadas con el evento.
Además, los sitios web y plataformas almacenan información personal y financiera de los usuarios, como números de tarjetas de crédito y datos de identificación, lo que hace fundamental proteger esta información contra accesos no autorizados y ciberataques que puedan comprometer la privacidad y seguridad de los participantes.
Por tal motivo, para fortalecer la seguridad digital durante la copa, Ceballos recomienda verificar la autenticidad de los sitios web, evitar el uso de usuarios genéricos, realizar cambios periódicos de contraseñas y realizar transacciones en pasarelas de pago seguras y reconocidas.
Finalizó diciendo que la Copa América no solo es un desafío deportivo, sino también un reto en términos de seguridad digital. Siguiendo recomendaciones seguras y utilizando plataformas confiables se pueden reducir los peligros digitales.




