Un gran entusiasmo ha generado entre los colombianos la Copa América 2024 que se celebra en Estados Unidos. De esta manera se ve que los colombianos se destacan entre los viajeros que más reservas han hecho para asistir a los partidos, especialmente desde ciudades como Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga.
Además, la victoria de la Selección Colombia ante Costa Rica no solo aseguró su puesto en los cuartos de final, sino que también aumentó la confianza del equipo. Este sueño impulsa los viajes de seguidores colombianos, quienes se movilizan por el continente para apoyar a los jugadores.
Puedes leer: Resultados de la generación de empleo muestran un estancamiento
Es que, las reservas de alojamiento en plataformas como Airbnb han aumentado significativamente, con un incremento del 40 % en las visitas en comparación con el año anterior.
Planeación financiera
Hay que tener en cuenta que el próximo encuentro de la Selección Colombia para finalizar la fase de grupos será contra Brasil el martes 2 de julio en Santa Clara.
Por tal motivo, para aquellos que desean acompañar a la selección en todos sus partidos, los costos pueden ser significativos teniendo en cuenta alojamientos, alimentación, transporte, costo de boletería, entre otros.
En ese orden de ideas, para gestionar de manera efectiva los recursos y evitar gastos innecesarios en el viaje, Santiago Mejía, Country Manager en Colombia de Global66, entregó algunas recomendaciones prácticas para quienes seguirán al conjunto “tricolor” en Estados Unidos.
Por un lado, en caso de que utilice tarjetas de entidades bancarias tradicionales, Informe a su banco sobre los planes de viaje al extranjero para alertar sobre consumos no reconocidos. Esto puede evitar bloqueos inesperados de las tarjetas y garantizar que se pueda acceder al dinero cuando sea necesario.
Los consejos
Por otra parte, conocer los costos asociados al uso de tarjetas de crédito o débito en el extranjero es crucial. Comparar el tipo de cambio y las opciones ofrecidas por las entidades financieras puede ayudar a elegir la opción más económica.
Evitar comisiones adicionales al usar tarjetas diseñadas para viajes internacionales puede hacer una gran diferencia en el presupuesto del viaje.
Puedes leer: En Bogotá, Cámara de comercio realizará Gastrofest
Así mismo, comprar divisas cuando el precio sea favorable puede asegurar un mejor tipo de cambio. Utilizar funcionalidades de conversión para comprar divisas cuando estén a mejor precio puede ayudar a reducir costos.
Además, ahorrar en cuentas en dólares que generen rentabilidad mes a mes es una buena estrategia para obtener mayores beneficios.
Las transacciones
También se debe mantener un seguimiento regular de las transacciones con tarjetas en el extranjero. La detección temprana de actividades sospechosas puede prevenir posibles fraudes y asegurar que no haya sorpresas desagradables en el estado de cuenta.
Igualmente, hay que mantener un control estricto de los gastos y planificar un fondo adicional en caso de que se extienda la estadía si Colombia avanza en el torneo. Evaluar cuidadosamente cada gasto y ajustar el presupuesto según sea necesario para asegurar que los recursos duren todo el viaje.
Y si se va a llevar dólares en efectivo, asegurarse de buscar el valor más bajo, debido a que una casa de cambio e incluso el banco puede cobrar más de un 10% de comisión al efectuar la conversión a otras monedas, entre otros.




