Los colombianos se destacan entre los viajeros aficionados al fútbol que más reservas han hecho para asistir a los partidos de la Copa América, especialmente desde Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga.
Es que, además, hay que tener en cuenta que las reservas de alojamiento en plataformas como Airbnb han aumentado significativamente, con un incremento del 40 % en las visitas en comparación con el año anterior.
El equipo colombiano, que se encuentra en el Grupo D junto con Brasil, Paraguay y Costa Rica, tuvo su debut el 24 de junio contra Paraguay en Houston en donde resultó ganador.
Puedes leer: Aumento en ventas espera el comercio durante Primatón
Continuará su participación el 28 de junio contra Costa Rica en Glendale y finalizará la fase de grupos enfrentando a Brasil el 1 de julio en Santa Clara.
Los costos
Sin embargo, para aquellos que desean acompañar a la selección en todos sus partidos, los costos pueden ser significativos. Por ejemplo, un viaje para dos personas del 21 al 25 de junio, incluyendo vuelos y alojamiento, tenía un costo aproximado de $7.643.556, según Google Flights.
Por tal motivo, para gestionar de manera efectiva los recursos y evitar gastos innecesarios durante el viaje, Santiago Mejía, Country Manager en Colombia de Global66, dio algunas recomendaciones para quienes seguirán al conjunto “tricolor” en Estados Unidos.
En caso de que se utilice tarjetas de entidades bancarias tradicionales, informar al banco sobre los planes de viaje al extranjero para alertar sobre consumos no reconocidos. Esto puede evitar bloqueos inesperados de las tarjetas y garantizar que se pueda acceder al dinero cuando sea necesario.
También debe conocerse los costos asociados al uso de tarjetas de crédito o débito en el extranjero. Comparar el tipo de cambio y las opciones ofrecidas por las entidades financieras puede ayudar a elegir la opción más económica. Evitar comisiones adicionales al usar tarjetas diseñadas para viajes internacionales puede hacer una gran diferencia en el presupuesto del viaje.
El cambio
Así mismo, comprar divisas cuando el precio sea favorable puede asegurar un mejor tipo de cambio. Utilizar funcionalidades de conversión para comprar divisas cuando estén a mejor precio puede ayudar a reducir costos.
O ahorrar en cuentas en dólares que generen rentabilidad mes a mes es una buena estrategia para obtener mayores beneficios.
Puedes leer: Vehículo: Póngale cuidado a sus llantas
También se recomienda mantener un seguimiento regular de las transacciones con tarjetas en el extranjero. La detección temprana de actividades sospechosas puede prevenir posibles fraudes y asegurar que no haya sorpresas desagradables en el estado de cuenta.
Y es clave mantener un control de los gastos y planificar un fondo adicional en caso de que se extienda la estadía si Colombia avanza en el torneo. Evaluar cuidadosamente cada gasto y ajustar el presupuesto según sea necesario para asegurar que los recursos duren todo el viaje.
Alojamiento y tarjetas
Por otra parte, hay que reservar el alojamiento con la mayor anticipación posible. Planificar y asegurar el hospedaje con tiempo puede significar un ahorro significativo y mayor tranquilidad durante el viaje.
De igual forma, dijo Mejía, «las tarjetas de pago al momento de viajar son un aliado perfecto porque brindan seguridad y facilidad a los usuarios estén donde estén, pero muchas veces no somos conscientes de todos los costos asociados que tienen las tarjetas tradicionales: costos de retiro en ATM, penalidades si pagas luego de la fecha de facturación e incluso, costos extras en el tipo de cambio solo por usarlas en el exterior”.
Finalmente, La Cancillería sugiere adquirir una póliza de seguro médico que cubra posibles emergencias, permitiendo al ciudadano «comunicarse con su compañía de seguros para resolver los aspectos financieros en caso de emergencia».




