El gremio de los comerciantes, Fenalco, destacó que factores como el partido de Colombia contra Argentina por la Copa América y la final de la Eurocopa, que disputarán España e Inglaterra, serán claves en una temporada beneficiada por el fútbol.
Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, se espera un repunte superior a un 20% en las ventas, con respecto a un fin de semana normal.
Esta temporada futbolera que empezó con las instancias finales del fútbol profesional colombiano, donde quedó campeón el Atlético Bucaramanga, las ventas se han impactado positivamente sobre todo para empresas vinculadas a la gastronomía, bares, comidas rápidas, domicilios, suvenires, cerveza, licores y refrescos en general, tv por suscripción y televisores.
Pirde leer: Fútbol: bares y gastrobares listos para final de la Copa América
Estos últimos, históricamente, crecen antes de que empiecen los certámenes donde participa la Selección Colombia. También han aumentado las visitas a centros comerciales, que han adaptado sus espacios para que el público pueda disfrutar de los espectáculos deportivos.
Es esta la oportunidad para que el país le reconozca al deporte y a los deportistas de todas las modalidades su enorme aporte a la economía, a la generación de empleo y a su capacidad de unir a los colombianos: Cabal
— Fenalco Nacional (@FenalcoNacional) July 12, 2024
COMERCIO ESPERA 20% DE REPUNTE EN VENTAS DURANTE ESTE FIN DE… pic.twitter.com/p2lMeDgnjH
Prendas también
Igualmente, las ventas de camisetas, gorras y prendas deportivas en general también se dispararon, aunque el porcentaje de camisetas en el comercio informal alcanza, prácticamente, la mitad de las ventas totales de estos artículos, mientras que la otra mitad la efectúan establecimientos formales.
Puede leer: Estos bancos le apuestan a las tasas de interés para vivienda
Agregó que, aún sin disponer de cifras definitivas, no resulta exagerado sugerir que durante este periodo de fútbol las ventas han logrado aumentar entre un 20 y un 30%, comparado con fechas sin estos acontecimientos deportivos.
Según Cabal, “es esta la oportunidad para que el país le reconozca al deporte y a los deportistas de todas las modalidades su enorme aporte a la economía, a la generación de empleo y a su capacidad de unir a los colombianos”.
