COP30: Greenpeace advierte que el tiempo se acaba para proteger los bosques

A raíz de importantes intervenciones artísticas, la organización exige un plan de acción global para proteger los bosques y el límite de 1.5°C
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la COP30, Greenpeace ha realizado dos importantes intervenciones artísticas para exigir a los líderes mundiales acciones audaces y concretas para proteger los bosques del mundo, frenar el cambio climático y asegurar el financiamiento para las comunidades más afectadas.

En una poderosa performance, el artivista brasileño Mundano, en colaboración con Greenpeace, reveló el mensaje “COP30: En pie por los bosques”. Para ello, utilizó cenizas reales recolectadas de incendios forestales que afectaron la tierra indígena Anambé, en la Amazonía, durante 2024.

“Quedan muy pocos días en esta COP30 y es inaceptable que el futuro de la mayor selva tropical del planeta siga en el aire. Ya escuchamos a todos los líderes decir que necesitamos detener la deforestación, pero aquí, en el corazón de la Amazonía, siguen dudando en definir un plan de acción concreto y financiado”, dijo Laura Caicedo, coordinadora de campañas de Greenpeace Colombia.  “Los países deben entender de una vez por todas que la crisis climática se acelera o se frena dependiendo de lo que hagamos con los bosques. No podemos permitirnos que esta cumbre histórica termine sin una decisión real y vinculante. Salir de Belém con las manos vacías no es una opción, es una sentencia”.

Paralelamente, para conmemorar el décimo aniversario del Acuerdo de París, la organización construyó una réplica de la Torre Eiffel con cajas de cartón con la inscripción “Frágil. Manejar con cuidado”, simbolizando la vulnerabilidad del objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5°C.

En la COP30, Greenpeace hace un llamado a la creación de un nuevo y dedicado Plan de Acción Forestal de 5 años para detener y revertir la deforestación y la degradación de los bosques para 2030, así como un Plan de Respuesta Global que cierre la brecha de ambición para mantener vivo el objetivo de 1.5°C.


Compartir en

Te Puede Interesar