COP27 arrancó en Egipto: Agenda climática para salvar al Planeta

Egipto sede de la COP27 con las asistencias de más de 125 mandatarios del mundo y que buscarán llegar a un consenso para evitar el fin de la humanidad.
COP27, TWITTER
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo Petro, presidente de Colombia ya llegó a la Cumbre del Clima que empezó este 6 de noviembre en Egipto. La COP27, se llevará a cabo en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, ubicada a unos 500 kilómetros al sureste de la capital, El Cairo.

Este lunes una reunión cumbre a la que asistirán unos 125 mandatarios del mundo, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de Brasil, Jair Bolsonaro. Los grandes ausentes Vladimir Putin y Xi Jinping.

El gran desafío es transformar en acción y en compromisos concretos las promesas de reducción de emisiones y de financiamiento de daños y pérdidas a los países en desarrollo.

Petro, presidente de Colombia presentará su decálogo de propuestas para salvar el Planeta a las 8 de la mañana, hora de Colombia.

«Hemos sufrido a lo largo de este año acontecimientos (meteorológicos) dolorosos (…) Todos estos episodios representan una lección que debe ser aprendida»

El ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, al asumir la presidencia de la actividad que congrega a casi 200 países.

«Se necesitan acciones urgentes para atender la crisis climática y fortalecer la implementación de respuestas con la aspiración de crear un planeta resilente»

Con la participación de líderes mundiales en los primeros dos días, la COP27 concluirá el 17 de noviembre.

 Más para leer: Escalofriantes: Ayda Valencia se conectó con Colmenares

Agenda climática para salvar al Planeta

La conferencia anterior, en Glasgow, Reino Unido, en 2021, no estuvo a la altura de las expectativas en ninguno de los aspectos principales.

Se esperaba un compromiso firme de los participantes para bajar a cero las emisiones de dióxido de carbono para 2050, una meta pensada para limitar el calentamiento global a entre 1,5º y 2º para fin de este siglo en relación a la era preindustrial, tal como se acordó en la icónica COP21 de París, en 2015.

«Para ello era necesario reducir un 45% de las emisiones de aquí a 2030, con respecto a 2010»

Sin embargo, los acuerdos firmados conducen a un aumento de la temperatura promedio de entre 2,4º y 2,6º, según un informe de la ONU publicado hace dos semanas.

El otro punto que quedó pendiente es el financiamiento de 100.000 millones de dólares anuales que los países desarrollados y por ende los que más contaminan se comprometieron a aportar para los países en desarrollo para mitigación y adaptación durante cinco años desde 2020.

En este punto, el papel en la COP27 de África y América Latina, el sur global, puede ser clave para presionar en ese sentido.

Te puede interesar: Shakira, locura con su disfraz de Mujer Maravilla: ¿Y Superman?

Temas a discutir en la COP27:

  • Articulación del Acuerdo de París
  • Ciencia
  • Juventud y futuras generaciones
  • Abandono de las emisiones de carbono
  • Agricultura
  • Género
  • Agua
  • Energía, biodiversidad y soluciones.


Compartir en

Te Puede Interesar