COP16: Jardín Botánico Bogotá y Fondo Acción firman Memorando de Entendimiento

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la COP16, el Jardín Botánico de Bogotá y Fondo Acción firmaron un Memorando de Entendimiento con el objeto de trabajar conjuntamente en investigación y divulgación científica, para la generación y apropiación del conocimiento en torno a la conservación de la flora y la biodiversidad de ecosistemas estratégicos de Bogotá y de la región.

De acuerdo con María Claudia García Dávila, directora del Jardín Botánico de Bogotá , este es el comienzo de una alianza estratégica que contribuirá a la sostenibilidad ambiental de Bogotá, así como al desarrollo de iniciativas pedagógicas en procesos de educación ambiental y al aumento del conocimiento sobre las coberturas vegetales de la ciudad.  A través de este memorando, el A través de este memorando, el Jardín Botánico de Bogotá y Fondo Acción trabajarán conjuntamente en proyectos de ciencia, tecnología e innovación, enfocados a los ecosistemas altoandinos y de páramo, en temáticas para la mitigación y adaptación al cambio climático, identificación e incorporación de soluciones inteligentes que contribuyan a la mejora del ciclo integral del agua, la gestión positiva de la biodiversidad y la participación ciudadana.  

Asimismo, será importante para planificar, diseñar y ejecutar proyectos enfocados en el ordenamiento del paisaje urbano y rural, con enfoque en la ampliación, mantenimiento y mejora de la cobertura vegetal, de la mano con oportunidades para la implementación de iniciativas que ayuden a mejorar la salud y el bienestar de los habitantes a través de estrategias sustentables, entre otros aspectos. Jardín Botánico de Bogotá y Fondo Acción trabajarán conjuntamente en proyectos de ciencia, tecnología e innovación, enfocados a los ecosistemas altoandinos y de páramo, en temáticas para la mitigación y adaptación al cambio climático, identificación e incorporación de soluciones inteligentes que contribuyan a la mejora del ciclo integral del agua, la gestión positiva de la biodiversidad y la participación ciudadana.  


Compartir en