Al Valle del Cauca llegaron 100 miembros de la Policías entre hombres y mujeres, de carabineros, componente de guías caninos y grupos de operaciones especiales, que tendrán entre sus funciones hacer control territorial en el área de los Farallones de Cali, enfrentar los grupos delincuenciales que allí operan y fortalecer la seguridad durante la COP16.
“Para blindar a Cali, también hay que hacerlo en los municipios aledaños. Los Farallones son de Jamundí, Buenaventura, Yumbo y de Dagua y allí también hay que estar. El blindaje tiene que ser integral e incluso, llegar hasta Florida, Pradera y Candelaria, no hay que dejar espacio para que entren los delincuentes”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien agradeció al grupo de uniformados su presencia y les dio la bienvenida al departamento.
También puedes leer: Denuncian alrededor de 40 violaciones del cese al fuego en Antioquia
Durante el consejo, las autoridades destacaron que de los ocho socavones de minería ilegal detectados en los Farallones tres ya fueron clausurados y se trabaja para cerrarlos todos.
“Hemos fortalecido la seguridad en los Farallones. Vamos a reforzar en puntos claves para bloquear a quienes están ejerciendo minería ilegal y transportando insumos. También, trabajamos el tema del mercurio, que afecta el medio ambiente, queremos combatir la deforestación y que haya sostenibilidad”, agregó la mandataria local.
En total serán 4.000 policías que llegarán a la capital del Valle del Cauca para brindar seguridad en la COP16, uno de los eventos más importantes que tendrá la ciudad durante este 2024.
¡Trabajamos para combatir la criminalidad en el Valle y garantizar la seguridad durante la #COP16!
— Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) July 6, 2024
100 carabineros de @PoliciaColombia llegan para reforzar la seguridad en Cali durante la Cumbre; su permanencia tras el evento será fundamental para proteger a los vallecaucanos. pic.twitter.com/cjh4IHH7PZ
“Son los primeros 100 de más de 4.000 adicionales que llegarán a nuestra ciudad. Si bien la razón por la que vienen es la COP16, el objetivo es el mejoramiento de la seguridad ciudadana. Antes de finalizar este mes llegarán 200 hombres y mujeres policías, además, continuará creciendo el número de uniformados paulatinamente, hasta lograr los 4.000”, explicó el alcalde, Alejandro Eder.
Te puede interesar: Video: momentos de pánico en el sur de Bogotá por balacera; un policía herido
Cabe recordar que la COP16 o la Conferencia de las Partes (COP) es el espacio de discusión y negociación más importante del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, firmado en 1992 en Río de Janeiro y ratificado en un inicio por 150 países.
¡Unidos estamos trabajando por la seguridad y la conservación de la naturaleza del Parque Nacional Farallones!
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) July 6, 2024
Con ese propósito, en medio de la biodiversidad y belleza de las montañas de nuestro Paraíso, adelantamos el Consejo de Seguridad Ambiental junto al alcalde @alejoeder,… pic.twitter.com/GIVeq5OQ2k




