
El instituto Humbolt adelantará una capacitación a periodistas sobre la temática de la COP-16. Los talleres se realizarán los días 30 y 31 de julio. De acuerdo con Hernando García, director de la entidad, explicó que las jornadas serán apoyadas por el Instituto Colombo-Alemán en Cali, Florencia, Quibdó, Barranquilla y Bogotá.
Durante día y medio en cada ciudad, los talleres brindarán herramientas conceptuales y metodológicas que les permitirán a los periodistas conocer y dominar los temas inherentes a la biodiversidad y las decisiones de país que involucra la cita más importante de la agenda ambiental planetaria: la COP16 de Biodiversidad “Paz con la Naturaleza”, que se realizará en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
La COP se celebra cada dos años y reúne a representantes de 196 países miembros del convenio, así como a organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales, sociedad civil, pueblos indígenas y comunidades locales además de otros actores relevantes.
Se trata de un espacio internacional para establecer agendas, compromisos y marcos de acción en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y atender desafíos como la crisis climática, la pérdida de hábitats naturales, la sobreexplotación de recursos naturales, entre otros.



