¿Cuánto vale el pin para inscribirse en las convocatorias de la CNSC? Aquí te contamos todos los detalles

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada año, los aspirantes a cargos públicos en Colombia deben obtener un código o «pin» para poder inscribirse en las convocatorias de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Este requisito es fundamental para acceder a los miles de puestos vacantes en diversas entidades del Estado colombiano. Si estás buscando postularte a las vacantes de este 2025, es importante que tengas en cuenta el costo de este pin y cómo afecta tu participación en el proceso.

¿Cuánto cuesta el pin para la CNSC en 2025?

El precio del pin se actualiza cada año según el salario mínimo legal, y varía dependiendo del tipo de cargo al que se desea postular. Para el 2025, los costos son los siguientes:

  • Para niveles técnico y asistencial: 47.450 pesos colombianos.
  • Para otros niveles jerárquicos: 71.175 pesos colombianos.

Este costo es obligatorio para poder acceder a los concursos de méritos de la CNSC, una instancia esencial para quienes buscan iniciar una carrera en el sector público colombiano.

¿Puedo participar por varios empleos públicos de la CNSC al mismo tiempo?

Una de las preguntas frecuentes entre los aspirantes es si pueden inscribirse a varios procesos de selección de la CNSC de manera simultánea. La respuesta es sí, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos en cada convocatoria. Es importante, sin embargo, que tomes en cuenta las fechas de las pruebas y las posibles incompatibilidades entre los horarios de los diferentes concursos.

¿Cuál es la relación entre Simo y la CNSC?

El Sistema de Información para la Gestión de la Oposición (Simo) es la plataforma utilizada por la CNSC para gestionar las convocatorias y concursos de méritos. A través de Simo, los aspirantes pueden consultar las vacantes disponibles, conocer los detalles de cada convocatoria y realizar el proceso de inscripción de manera digital.

¿Por qué el concurso de la Contraloría no se realiza a través de Simo?

Aunque muchos de los concursos de empleo público en Colombia se gestionan a través de Simo, el proceso de selección para la Contraloría General de la República no se realiza de esta forma. La Contraloría tiene su propio sistema de selección, lo que implica que los interesados en estos 3.000 empleos no deben inscribirse a través de la plataforma Simo, a pesar de que es uno de los procesos más esperados del año.

¿Qué es la CNSC y cuál es su función?

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) es un organismo autónomo e independiente que tiene como principal objetivo garantizar el acceso a empleos públicos a través de concursos de mérito. Su misión es velar por la transparencia en los procesos de selección, asegurando que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades para acceder a los empleos en el Estado colombiano.

Proceso de selección de la CNSC

Para quienes se postulen a las vacantes de la CNSC, es importante conocer el proceso de selección, que consta de cinco fases:

  1. Convocatoria: Se publican las vacantes y los requisitos.
  2. Reclutamiento: Los aspirantes se inscriben para participar en el proceso.
  3. Aplicación de pruebas: Se realizan las evaluaciones correspondientes.
  4. Conformación de listas de elegibles: Se publican los resultados y se establece una lista de personas aptas para los cargos.
  5. Período de prueba: El aspirante seleccionado pasa a un periodo de prueba para evaluar su desempeño en el puesto.

Si estás interesado en postularte a una de las miles de vacantes de la CNSC para el 2025, es esencial que tengas claro el costo del pin y cómo se lleva a cabo el proceso de selección. ¡Asegúrate de revisar las convocatorias y los requisitos con tiempo para poder aprovechar las oportunidades que se presentan en el sector público!

Para estar al tanto de todas las novedades sobre los concursos públicos y más, no olvides unirte a nuestro canal de WhatsApp. ¡Te mantendremos informado al instante!


Compartir en