La Alcaldía de Ipiales, a través del Departamento Administrativo de Cultura, anunció la apertura oficial de la convocatoria local para seleccionar a los artistas que participarán en la décima octava edición del Festival Internacional “Ipiales Cuna de Grandes Tríos” 2025. Esta cita, reconocida a nivel nacional e internacional, se ha convertido en un escenario clave para la proyección de la música romántica y el fortalecimiento de la identidad cultural del municipio.
El director del Carnaval, Román Rueda, manifestó que con este anuncio se da inicio a la fase preparatoria del festival, que cada año reúne a las mejores agrupaciones del formato de trío vocal e instrumental, tanto de Colombia como de países invitados. El evento no solo busca destacar el talento musical, sino también rendir homenaje a la sensibilidad artística y al patrimonio sonoro de la región.
Requisitos
La convocatoria está dirigida exclusivamente a tríos conformados por músicos nacidos o residentes en Ipiales. Los aspirantes deberán contar con trayectoria comprobada en el ámbito musical y presentar un repertorio coherente con el género romántico, que respete el formato tradicional del trío.
Según información del Departamento Administrativo de Cultura, próximamente se anunciará la fecha y lugar en que se llevarán a cabo las audiciones. Un jurado especializado se encargará de evaluar criterios como interpretación vocal, ejecución instrumental, puesta en escena y fidelidad a la esencia del trío tradicional.
“El Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos es un espacio donde se exalta la sensibilidad, el talento y la memoria musical de nuestra región. Invitamos a todas las agrupaciones locales a participar con entusiasmo en esta convocatoria que fortalece nuestra identidad cultural”, manifestó un vocero de la administración municipal.
Proyección
Los grupos seleccionados tendrán el honor de representar oficialmente a Ipiales en la versión 2025 del festival, un evento que ha contado con la participación de delegaciones provenientes de México, Ecuador, Perú, Venezuela y diversas ciudades colombianas. La cita musical se ha consolidado como un referente del romanticismo sonoro en América Latina, atrayendo cada año a turistas, medios de comunicación y gestores culturales.
