En 2025, el proyecto continuará su implementación en Acandí (Chocó), Ataco (Tolima), Puerto Asís (Putumayo) y Florencia (Caquetá), se ampliará a nuevos territorios Garzón (Huila), Mingueo (La Guajira), Apartadó (Antioquia), Fortul (Arauca) y Tambo (Cauca)
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en colaboración con la Corporación Incluyamos, abre convocatoria para artistas circenses formadores y profesionales psicosociales interesados en hacer parte de la tercera versión de los Semilleros de Circo por la Vida y la Paz.
“Combinar la práctica artística del circo con la promoción de una cultura de paz es una poderosa herramienta para fomentar los derechos humanos. A través del arte circense, contribuimos a la construcción de proyectos de vida y la sensibilización psicoemocional de niños, niñas, jóvenes y mujeres, ofreciendo un espacio seguro para el crecimiento personal y el fortalecimiento de la comunidad”, dijo Rosa Elena González Moreno, líder del Grupo de Circo del Ministerio de las Culturas.
Este proyecto promueve los derechos humanos, fomenta la convivencia pacífica y fortalece la construcción de proyectos de vida con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en territorios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
En 2025, el proyecto continuará su implementación en Acandí (Chocó), Ataco (Tolima), Puerto Asís (Putumayo) y Florencia (Caquetá), y se ampliará a nuevos territorios: Garzón (Huila), Mingueo (La Guajira), Apartadó (Antioquia), Fortul (Arauca) y Tambo (Cauca).
Perfiles requeridos
- Artistas Formadores:
Artista circense con mínimo tres (3) años de experiencia en diseño, implementación y evaluación de procesos de formación en circo. Deseable experiencia con niñez, juventud y mujeres.
- Profesionales Psicosociales:
- Profesionales en psicología, trabajo social, sociología u otras ciencias humanas con mínimo tres (3) años de experiencia en procesos culturales o artísticos, preferiblemente circenses. Deseable experiencia con niñez, juventud y mujeres.
Nota: Se dará prioridad en la selección a personas residentes en los municipios o departamentos donde se desarrollan los semilleros.
Cronograma del proceso
- Entrevistas: del 9 al 20 de junio.
- Confirmación de seleccionados: 24 y 25 de junio.
- Periodo del contrato: del 1 de julio al 31 de octubre
