Convocatoria abierta para líderes gerenciales y MiPymes con asistencia técnica y formación especializada

A través de “Fórmula Bogotá Productiva”, la estrategia de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, en alianza con Colombia Productiva, 200 empresas y 150 empresarios podrán reducir costos, optimizar procesos y mejorar su gestión comercial para garantizar sus actividades económicas
Transformación digital
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ser más rentables, más eficientes en el uso de sus recursos, mejorar sus procesos internos y encontrar nuevos clientes son algunos de los retos que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá para garantizar sus actividades económicas y ser sostenibles en el tiempo. Para apoyarlas en estos objetivos, la Secretaría de Distrital de Desarrollo Económico, en alianza con Colombia Productiva, tienen abierta la estrategia “Fórmula Bogotá Productiva”.

Esta iniciativa ofrecerá asistencia técnica y formación a los empresarios. Con el componente de asistencia técnica se busca mejorar la productividad, la rentabilidad y los negocios de estas empresas ubicadas en la capital del país, mientras que el componente de formación capacitará a gerentes y colaboradores de mipymes de la ciudad.

“Con Fórmula Bogotá Productiva acompañaremos y capacitaremos con asistencia técnica especializada a cientos de empresarios pequeños y medianos de la ciudad para que sus negocios logren dar ese paso adicional que garantizará su sostenibilidad. Hoy más que nunca, es necesario seguir avanzando en temas de transformación digital, productividad y de gestión financiera y comercial”, explicó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.

Fórmula Bogotá Productiva acompañará a 200 micro, pequeñas o medianas empresas, las cuales recibirán asistencia técnica especializada para ayudarlas a resolver necesidades internas, como son aumentar su productividad operacional y su productividad laboral, avanzar en su transformación digital, mejorar su gestión comercial y optimizar su logística.

Esta convocatoria estará abierta para las más de 386.550 mipymes activas en la ciudad, de las cuales el 86% corresponde a microempresas; el 10,3% a pequeñas empresas; y el 3%, a medianas compañías, según las cifras del RUES.

A través de esta iniciativa, también se ofrecerá formación especializada a 150 líderes, gerentes y cargos directivos de micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá, con la cual se entregarán capacidades técnicas para mejorar las habilidades gerenciales y de toma de decisiones de las compañías en las que participan los beneficiarios.


Compartir en