Abren convocatoria para capacitar a 2.000 jóvenes en Data Analytics

Sobresalen los fundamentos iniciales de programación en Python, manejo de SQL para bases de datos o herramientas de visualización de datos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia tiene grandes oportunidades de mejora en materia de análisis de datos. Así lo confirma el más reciente índice de madurez analítica (IMA), que le dio un puntaje al país de 46,1 sobre 100, inferior al logrado por pares de la región como Perú y Ecuador, que alcanzaron una calificación de 49,7 sobre 100. Si bien el nivel en Latinoamérica es parejo y no existe una diferencia muy significativa, en cuanto al uso de prácticas y metodologías orientadas al análisis de datos dentro de las organizaciones, de acuerdo con el criterio de los encuestados, la Nación tiene un nivel alto de apenas del 25 % y medio – bajo del 75 %.

Puedes leer: Pilas: convocatoria de Bavaria para vincular a más de 1.000 agricultores de cebada

El IMA concluye que Colombia aún está regular en el conocimiento y uso de técnicas de analítica y estadística, pues si bien las empresas son conscientes de la existencia y de los beneficios que aportan los datos, aún no terminan de comprender por completo cómo se podrían ejecutar.

Particularmente, para responder a este desafío la Edtech Henry abrió una convocatoria para capacitar de forma gratuita a 2.000 jóvenes en todo el país en las últimas tendencias del Data Analytics, una oportunidad de formación sin costo que le permitirá a los interesados potenciar su perfil profesional y a las compañías capacitar a sus empleados en una de las competencias más demandadas en los entornos corporativos.

Capacitación

Federico Hernández, CPO y cofundador de la academia de tecnología Henry, dio a conocer que entre los principales contenidos que se manejarán en el curso sobresalen los fundamentos iniciales de programación en Python, manejo de SQL para bases de datos, herramientas de visualización de datos y conceptos básicos de estadística aplicados al análisis de datos.

 Además, dijo que “el programa no tendrá costo y se dictará on demand, es decir que la persona lo podrá hacer cuando quiera y completarlo a su ritmo, sin cumplir ningún horario. Así mismo, será virtual y durará 25 horas”.

Las inscripciones al curso vencen el viernes 29 de noviembre y se deberán realizar a través de https://soyhenry.typeform.com/cursodata o ingresando a la página web https://www.soyhenry.com/. En cuanto a los requisitos, solo deberán contar con una computadora con procesador mínimo de 1.6 GHz, 4 GB de RAM, cámara y micrófono, adicional de una buena conexión a internet. Una vez finalizado el programa, las personas tendrán la posibilidad de realizar voluntariamente un examen nivelador e ingresar a la carrera de Data Analytics de Henry, sin costo inicial, para conseguir un trabajo en este campo.


Compartir en