La secretaria de Educación de Palmira, en el sur del Valle del Cauca, adelantó una reunión extraordinaria en la que evaluaron las diferentes rutas establecidas, institucionalmente, para responder a situaciones de riesgo que afectan a los niños, niñas y adolescentes. En el encuentro, participaron representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, secretarías de Salud, Integración Social, Seguridad, Gobierno, comisarías de familia y los rectores de las diferentes instituciones educativas de carácter público del municipio, además de la Personería Municipal.
El comité conocido como de Convivencia Escolar, estuvo enfocado en la exposición realizada por algunos docentes, en la cual se analizaron temas como reclutamiento de menores en el marco del conflicto armado, trabajo infantil, negligencia y/o abandono familiar, salud mental (autolesiones, ideación y plan suicida), expendio y consumo de sustancias psicoactivas, así como porte ilegal de armas.
Edwin Rebolledo, (foto) secretario de educación municipal, explicó que la jornada ilustrativa dejó serías preocupaciones por las situaciones que están atravesando los jóvenes educandos de la localidad, lo cual obliga tener tareas que se deben ejecutar a corto y mediano plazo.
“Ha sido un evento ilustrativo que nos ha dejado con muchas preocupaciones, con muchas tareas a nivel institucional. Hemos tenido la catarsis de los señores rectores, coordinadores, profesores y funcionarios con relación a la inmediatez de las rutas de atención de los diferentes entes”, indicó el funcionario, quien también agregó que se dejó un acuerdo para que en la próxima reunión de comité ampliado se puedan analizar las respuestas a las instituciones educativas atendiendo a la directriz que proviene del gobierno municipal.
En ese sentido, los rectores de las instituciones educativas precisaron que en este espacio se viene desarrollando un trabajo conjunto para generar soluciones a las problemáticas juveniles.
“Es importante la realización de estos estos espacios, ya que con la articulación de diferentes actores, se pueden buscar soluciones para los problemas que aquejan a los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas”, expresó Salomón Martínez, rector de la institución educativa José Asunción Silva.




