Convierte sangre tipo A en tipo O: avance histórico

Convierte sangre tipo A en tipo O: avance histórico
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un descubrimiento científico marca un antes y un después en la medicina transfusional. Un equipo internacional de investigadores logró la conversión de sangre tipo A a tipo O, considerada universal por su compatibilidad con cualquier paciente. Este avance podría reducir la escasez de sangre, mejorar la logística en emergencias y hacer las transfusiones más seguras.

Un hallazgo con potencial global

La disponibilidad de sangre compatible representa uno de los mayores desafíos para los sistemas de salud. Los bancos dependen de las donaciones y, en muchos países, los tipos sanguíneos más comunes no siempre coinciden con los más necesarios. Por eso la posibilidad de transformar sangre tipo A, una de las más abundantes, en tipo O universal abre una ventana de solución global.

El estudio utilizó un conjunto de enzimas específicas capaces de remover los antígenos A presentes en los glóbulos rojos. Estos antígenos son los responsables de que el sistema inmunológico de un receptor rechace sangre incompatible. Al eliminarlos por completo, los investigadores lograron que la sangre tratada funcionara como sangre tipo O.

Cómo funciona el proceso

Los científicos aislaron enzimas provenientes de microorganismos intestinales capaces de “limpiar” la superficie de los glóbulos rojos. Tras aplicarlas en un entorno controlado, las células modificadas perdieron los marcadores que caracterizan al tipo A. Posteriormente, se sometieron a pruebas estrictas para confirmar su seguridad y estabilidad.

Este método se destaca por ser rápido, eficiente y potencialmente escalable, lo que abriría la puerta a su uso clínico futuro en bancos de sangre de todo el mundo.

Impacto directo en transfusiones

La sangre tipo O es universal porque no contiene antígenos A ni B, lo que la hace compatible con todos los tipos sanguíneos: A, B, AB y O. Por eso es la más empleada en situaciones de emergencia, cirugías y traumas.

Convertir otros tipos en O universal podría:

  • Reducir el riesgo de rechazos y complicaciones.
  • Facilitar transfusiones inmediatas en urgencias.
  • Aliviar la presión sobre los bancos de sangre.
  • Mejorar la disponibilidad en regiones con baja tasa de donación.

Este avance también permitiría planear inventarios más eficientes y responder mejor ante crisis sanitarias o desastres naturales.

El futuro del procedimiento

Aunque el descubrimiento se encuentra todavía en fase de investigación y pruebas, los expertos consideran que su potencial es enorme. Si los ensayos clínicos confirman su seguridad en humanos, la conversión de sangre podría integrarse a la práctica médica en los próximos años.

Los investigadores ya trabajan en perfeccionar las enzimas, reducir costos y asegurar que el proceso conserve la calidad y la vida útil de la sangre transformada.

Un paso hacia un sistema más seguro

La conversión de sangre tipo A en sangre tipo O universal representa un salto innovador para la medicina moderna. Este avance podría resolver uno de los mayores retos de los sistemas de salud y salvar miles de vidas al mejorar el acceso a sangre compatible.


Compartir en

Te Puede Interesar