Villavicencio fue escenario de una jornada de reflexión y aprendizaje con la iniciativa liderada por Ricardo Cortés, quien convocó a la comunidad a un conversatorio sobre filosofía antigua. La actividad, que tuvo lugar en un espacio abierto a la discusión y el análisis, surgió de la preocupación por la falta de pensamiento crítico en la ciudadanía y la ausencia de herramientas filosóficas para cuestionar la realidad social.
Comunidad
Cortés explicó que la iniciativa nació de conversaciones previas con habitantes de la ciudad, en las que se evidenció una necesidad de fortalecer la capacidad de análisis y el debate en la comunidad. Según el organizador, la falta de pensamiento crítico dificulta la comprensión de las problemáticas sociales y limita la posibilidad de encontrar soluciones colectivas.
“La filosofía es esencial en el contexto actual, especialmente cuando ha sido relegada dentro del sistema educativo. Necesitamos mecanismos que nos ayuden a cuestionar y comprender nuestra realidad, y la filosofía nos proporciona esos sistemas de pensamiento que nos permiten analizar, dialogar y construir comunidad”, señaló Cortés.
Temáticas
El tema central del conversatorio fue una introducción a la filosofía de la Antigua Grecia, abordando el pensamiento de figuras como Tales de Mileto y Aristóteles. Durante la sesión, se exploró cómo se estructuraron las bases del pensamiento filosófico y su relevancia en la actualidad.
La actividad contó con la participación de ciudadanos interesados en la reflexión filosófica y en la construcción de un pensamiento colectivo más sólido. A través del diálogo, se generaron espacios de intercambio en los que los asistentes pudieron expresar sus ideas y perspectivas sobre la importancia de la filosofía en la sociedad.
Invitación
Finalmente, Cortés extendió una invitación a la comunidad para unirse a futuras sesiones, las cuales serán anunciadas a través de redes sociales. “La idea es que cada vez más personas se sumen a estos encuentros. Queremos seguir promoviendo el pensamiento crítico y el debate filosófico en Villavicencio, porque creemos que es fundamental para construir una sociedad más consciente y participativa”, concluyó.
Con iniciativas como esta, se busca rescatar el valor del pensamiento filosófico y su impacto en la comprensión de las problemáticas actuales, fortaleciendo así la capacidad de la comunidad para analizar y transformar su entorno.




